Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    jueves, julio 10
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Los maestros que pensionó Luis Abinader en el Ministerio de Educación
    GOBIERNO

    Los maestros que pensionó Luis Abinader en el Ministerio de Educación

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjulio 5, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    El presidente Luis Abinader pensionó en un solo decreto a 2,458 "servidores educativos" con montos que van desde los 39,689.53 pesos hasta los 207,000 pesos, a cargo del presupuesto del Ministerio de Educación (Minerd).

    El Decreto 287-24 ordenó a esta institución erogar los recursos necesarios para el pago, que ascenderá a 169,387,978 pesos cada mes. 

    La mayoría de las pensiones, el 36.77 %, ganará entre 60,000 y 69,999.99 pesos. Le siguen los que ganarán más de 70,000 y menos de 79,999.99, el 29.38%. 

    Los cuatro más agraciados fueron Barbarita Marisela Herrera Herrera (207,000), Ana Teresa Merán Terrero (189,000), María Cristiana De Los Santos Acosta Sosa (169,400) y Ramón Apolinar Méndez Gómez (155,000). 

    La Ley General de Educación (66-97) establece la escala para la asignación de pensiones. A los maestros que tengan de 5 a 10 años de servicio les toca el 60% del promedio del salario devengado en los últimos 12 meses, a los que tienen de 11 a 15 años les corresponde el 70%, a los que trabajaron de 16 a 20 años cobran el 80% y quienes tienen más de 21 años reciben el 90%.

    Esa misma legislación creó el Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones para el Personal Docente del Ministerio de Educación y encargó al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) de coordinar y gestionar sus servicios. 

    Por eso, el Poder Ejecutivo le ordenó a esa entidad "realizar las coordinaciones y aplicar las disposiciones administrativas correspondientes a los fines de aplicar las jubilaciones del personal que figura en el decreto" en cuestión.  

    También instruyó a la Contraloría General de la República y al Minerd a que tomen las medidas correspondientes para la ejecución. 

    RELACIONADAS

    "Dado que el Fondo de Pensiones y Jubilaciones para el Personal Docente del Ministerio de Educación, administrado por el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial, se encuentra en un período transitorio de consolidación, se dispone que el Ministerio de Educación coordinará mensualmente con el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial, el pago de estas", reza el artículo 7. 

    El Fondo de Pensiones y Jubilaciones para el Personal Docente se nutre de los aportes mensuales que asigne el Estado en la ley de gastos públicos, del aporte de todos los beneficiarios de los sectores público y privado, tanto activos como jubilados y pensionados, así como por las cuotas fijadas a los empleadores del sector privado, según establece la Ley 66-97.

    El Decreto 287-24 fue firmado por el gobernante el 20 de mayo del 2024. 

    Periodista y escritor. Egresado de la UASD, con una trayectoria en prensa televisiva y varios medios impresos.



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.