Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Producción de petróleo de esquisto de EEUU habría llegado a un punto máximo y comenzaría a caer – Banca y Negocios

    mayo 10, 2025

    Estados Unidos descubre un yacimiento de litio valuado en 1.500 millones de dólares – Mundo Deportivo

    mayo 10, 2025

    China se ríe de los aranceles de Trump y dispara sus exportaciones – ultimasnoticias.com.ve

    mayo 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Producción de petróleo de esquisto de EEUU habría llegado a un punto máximo y comenzaría a caer – Banca y Negocios
    • Estados Unidos descubre un yacimiento de litio valuado en 1.500 millones de dólares – Mundo Deportivo
    • China se ríe de los aranceles de Trump y dispara sus exportaciones – ultimasnoticias.com.ve
    • Mattel toma medidas inesperadas tras palabras de Trump sobre las muñecas Barbie – Mundo Deportivo
    • Vivo, la cuarta marca de smartphones más vendida en el mundo, apunta al 10% del mercado en Perú: su estrategia, portafolio y Chancay – El Comercio Perú
    • Famosa cadena de comida mexicana anuncia el cierre de sus sucursales en Texas – Mundo Deportivo
    • Todo son malas noticias en Google – Softonic
    • BDV presentó los primeros proyectos a desarrollarse en el HUB BDV Innova – Banca y Negocios
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    domingo, mayo 11
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»SALUD»Estudiar Medicina entre machistas: "No te pongas celosa…"
    SALUD

    Estudiar Medicina entre machistas: "No te pongas celosa…"

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjulio 7, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Dicen que la docencia es vocacional y que se considera una de las profesiones más bonitas a las que dedicarse. Tener la oportunidad de ayudar a las personas en su educación no tiene precio, pero no todo es de ‘color de rosa’ y hay aspectos negativos que pueden llegar a ‘eclipsar’ lo gratificante de este trabajo. Y es que, a pesar de estar en pleno siglo XXI, la sombra del machismo todavía está presente entre los alumnos de algunas facultades de Medicina, quienes no ven a la mujer profesora como una figura de autoridad. Y menos si es alguien joven, llegando a lanzarles comentarios irrespetuosos y misóginos que les afectan gravemente, tanto en la práctica laboral como en su salud mental y física. “No te pongas celosa”, es uno de los ejemplos que se encuentran entre las aulas.

    Esta situación es algo que ha corroborado Paula, una profesora de Medicina que prefiere mantenerse en el anonimato. Según afirma a Redacción Médica con rotundidad, en las universidades existe “mucha misoginia y machismo”. “Soy una mujer joven y no están acostumbrados a ver docentes de mi edad. He tenido alumnos ligando conmigo en clase y faltándome al respeto. He ido a pedir las llaves a conserjería y me han cuestionado la petición. Se me confunde con una estudiante y se me trata como tal, y creo que no deberían tener ese trato tan irrespetuoso”, ha subrayado.

    Según la percepción de esta profesora, en las universidades cree que se trata diferente a los hombres que a las mujeres en el ámbito de la educación simplemente por el hecho de su género. “Es más fácil que ellos se impongan y se les falte menos al respeto que a las mujeres. Ya te digo, eso está pasando hoy en día”, ha incidido.

    Los comentarios irrespetuosos por parte de los alumnos que ha recibido Paula están relacionados, ya sea en mayor o menos medida, con la edad que tiene. De hecho, recuerda que una de las situaciones que más le impactó fue cuando tuvo que llamar la atención a dos estudiantes que estaban ‘ligando’ en clase y, al decirles que parasen, el chico se dirigió a ella y le dijo: “no te pongas celosa”. “Es duro porque ante estos comportamientos tienes que ponerte seria cuando no tienes una edad para serlo. Por que es así. Pero como no hay respeto desde el otro lado, tienes que imponerlo de esta forma. Yo soy una persona severa, pero no distante. Me gusta ser cercana con ellos y creo que eso es difícil cuando eres mujer y joven. Tienes que simular que eres catedrático de área en cuanto a tu actitud”, ha señalado.


    Machismo en las facultades de Medicina

    En este sentido, Paula lamenta que tenga que cambiar su personalidad de forma “absoluta” para conseguir un mínimo de respeto en las aulas. Eso sí, sin dejar de ser respetuosa y cordial con sus alumnos. “Pero tampoco creo que ese sea el problema, sino que ellos no identifican nuestra fisionomía con una de autoridad a la que se la deba respeto”, ha lamentado.

    Aún así, reconoce que la peor parte ocurre durante los primeros años donde esas actitudes te pillan “fría”, pero con más bagaje en el sector y, principalmente, cuando estableces una figura de autoridad, vas creando ‘callo’ y se consigue ser más flexible. “Eso hace que todo mejore”, ha afirmado.

    Como es normal, este tipo de comportamientos no pasan desapercibidos y le afectan tanto en su práctica laboral como en su salud física y mental. Según reconoce Paula, tras escuchar un comentario desagradable se le genera una sensación de inseguridad “muy grande” que le hace sentirse “muy mal” porque no sabe sabe si está ‘gobernando’ bien la clase. “Me refiero a que el objetivo que tenemos es instruirlos y educarlos, pero no solo en el ámbito específico en el que das clase, sino aquel que abarca todos los ámbitos de la educación, y donde tienes que conseguir que se conviertan buenas personas, y esas actitudes negativas no pueden permitirse. Tienen que aprender a ser educados y correctos”, ha enfatizado.





    Paula: "Un comentario desagradable me genera una sensación de inseguridad muy grande y me hace sentir mal porque no se si estoy gobernando bien la clase"




    Medidas contra el machismo en las facultades de Medicina

    Para conseguir solucionar este problema, apuesta por un refuerzo institucional “muy grande” que dé “seguridad” a los trabajadores porque, cuando no existe, aparece la sensación de sentirse “abandonadas”. “Es mucho más fácil si tu institución vela por ti y te trata con respeto. Creo las universidades deberían reconocer que esto pasa y, ya que mandan un montón de cosas sobre protocolos, violencia de género o lenguaje inclusivo, que son muy importantes, también que se establezca un frente ante este tipo de violencia a las docentes para poder hablar de ello abiertamente. Porque estas actitudes no son aceptables”, ha concluido.

    Aún así, con una situación de este calibre no se puede generalizar, y es importante conocer otros puntos de vista para ver todos los prismas posibles. En el caso de Elena Vera, catedrática de Bioquímica de la Universidad Complutense de Madrid, no ha tenido "nunca" una sensación como la que describe Paula durante su práctica docente.“Y ninguna compañera me ha comentado nada al respecto”, ha afirmado.

    En este sentido, y en el caso de que ocurriesen, asevera que las medidas para solucionarlo son “bastante claras”, y siempre pasan por un proceso de educación. Entre ellas: implementar políticas que promuevan la igualdad de género y que respalden a las trabajadoras, desarrollar programas de mentoría y apoyo a las profesoras en la docencia, e involucrar a los estudiantes en discusiones sobre esta materia y el respeto mutuo, entre otras”, ha concluido.

    Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    Inteligencia Artificial en la medicina: beneficios y retos – LISA News

    noviembre 14, 2024

    Un corazón de acero | El EJERCICIO "HARVARD" que todos podemos HACER EN CASA: regula la PRESIÓN ARTERIAL, el A – El Cronista – USA

    noviembre 14, 2024

    ¿Por qué el mar nos hace sentir tan bien? Ciencia detrás del bienestar – Pilar a Diario

    noviembre 14, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Producción de petróleo de esquisto de EEUU habría llegado a un punto máximo y comenzaría a caer – Banca y Negocios

    mayo 10, 2025

    Estados Unidos descubre un yacimiento de litio valuado en 1.500 millones de dólares – Mundo Deportivo

    mayo 10, 2025

    China se ríe de los aranceles de Trump y dispara sus exportaciones – ultimasnoticias.com.ve

    mayo 10, 2025

    Mattel toma medidas inesperadas tras palabras de Trump sobre las muñecas Barbie – Mundo Deportivo

    mayo 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.