Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    jueves, julio 3
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»SALUD»El monstruo oculto de la violencia sexual
    SALUD

    El monstruo oculto de la violencia sexual

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjulio 21, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    La violencia es un tema complejo, con miles de causas y múltiples aristas. Sus efectos atraviesan toda la sociedad. Una de sus formas más nocivas es considerada prácticamente “normal”: la violencia sexual. De ella solo escuchamos las más graves, como la violación y el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

    El asunto es que la violencia sexual tiene un espectro tan amplio que muchas de sus expresiones han llegado a ser consideradas como un “hecho normal” en nuestra sociedad, inclusive se canta sobre ella; y lo más grave de esto es que la población no reconoce como delitos los abusos en los que incurre; no los previene, y los incentiva.

    Paralelamente, las autoridades no están preparadas para atacar, investigar, enjuiciar ni condenar a los infractores, lo que estimula la impunidad que agrava el problema.

    Cifras aterradoras
    El informe “Violencia sexual en Venezuela: Prevalencia de casos, riesgos y niveles de acceso a la justicia, en el marco de la pandemia por Covid-19”, elaborado por la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), presenta cifras espeluznantes sobre el problema.

    Según ONU Mujeres, 736 millones de mujeres, o sea una de cada tres, ha sufrido alguna forma de violencia física o sexual; son dos veces la población de Estados Unidos o casi tres veces los habitantes de Brasil. Además, advirtió que para 2022 más de 640 millones de mujeres y adolescentes fueron violadas, o sufrieron de tocamientos sin penetración.

    En 2017 Unicef asegura que 15 millones de adolescentes experimentaron relaciones sexuales forzadas, sin contar con que alrededor de 70% de las mujeres del mundo, o sea a unas 2.786 millones, son afectadas por acoso sexual callejero.

    Avesa entrevistó a víctimas. Señala que 40% de las personas sufrieron algún tipo de violencia sexual en sus vidas. 60% de la población trans sufrió la misma clase de violencia; con 50% de victimización se presentan niñas, adolescentes y gays, mientras que 40% de mujeres hetero y/o lesbianas sufrieron este tipo de delitos.

    Con respecto a las cifras globales de abuso sexual infantil, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que para 2013 alrededor del 27% de las niñas y 14% de los niños fueron víctimas de violencia sexual alguna vez.

    Siguiendo los datos de esta investigación, la situación es devastadora, ya que se calcula que ocho de cada diez personas fueron víctimas de violencia sexual durante su infancia.

    Tipos de abuso
    El informe de Avesa agrega que las niñas y adolescentes mujeres experimentaron: violencia sexual informática leve (79%), lo que puede entenderse como la recepción de material de índole sexual no solicitado; 76% se vio obligada a participar en conversaciones sexuales forzadas, y 88% fue víctima de acoso sexual o fueron tocadas en sitios públicos.

    En los niños, y adolescentes hombres, 30% reconoció haber sido víctima de violencia sexual informática leve; 25% vivió acoso sexual, 14% sostuvo relaciones sexuales a cambio de dinero y, de ese porcentaje, el 93% sostuvo actos lascivos sin penetración.

    El hombre: lobo del hombre
    Otro dato impactante es que en 94% de los casos de abuso contra personas adultas los agresores fueron hombres, y en los casos de abuso contra niños, niñas y adolescente lo fueron en 99% de los casos.

    Es importante destacar que también existen mujeres agresoras de hombres heterosexuales, aunque estas alcanzan el 31,3% de los casos. El resto de los agresores de este grupo siguen siendo mayoritariamente otros hombres (68,7%).

    Las consecuencias
    El informe además se adentra en las consecuencias directas de la violencia sexual: 16% de las víctimas sufrió algún tipo de daño a su salud física, 60% sufrió daños psicológicos, 30% contrajo infecciones de transmisión sexual y 8% sufrió embarazos no deseados. Además se registró 7% de abortos inseguros entre la población adulta.

    A nivel psicológico, 70% relató padecer de ansiedad, 60% sufrió estrés postraumático y depresión, 65% presentó dificultades del sueño, 50% manifestó inapetencia sexual posterior al hecho y 23% declaró haber experimentado ideas suicidas o intentó suicidarse.

    Es necesario educar y orientar para prevenir
    Con respecto al tema, Magdymar León, coordinadora ejecutiva de Avesa, destaca el valor de la educación y la instrucción en la prevención de la violencia sexual y en su ataque, así como en la orientación para que las víctimas sepan cómo actuar en caso de que ocurran abusos.

    “En Avesa nos preocupa muchísimo la escasa educación sexual integral que tenemos en el país. El vacío que hay en las instituciones educativas, aunque existen lineamientos curriculares, normas y pautas escritas sobre la materia, que en la práctica no se aplican, en gran medida como consecuencia de la falta de capacitación a los docentes”, indica

    Continúa reflexionando al señalar que “los medios de comunicación hacen muy poco, se habla de la violencia sexual privilegiando a la violación, no hablan de sus formas, o de ese gradiente que va desde las formas sutiles de violencia sexual hasta las más complejas”.

    Destaca que no existe una única forma de violencia sexual, tenemos una gran diversidad, y dependiendo de nuestras características, edad, género, orientación sexual, podemos estar más expuestos a unas o a otras, y de eso no se habla”.

    Sin embargo no deja de reconocer que “ha habido un mayor reconocimiento de la violencia sexual en términos generales gracias a la pandemia, pero eso no es suficiente, de modo que hay que mejorar y hay que avanzar en dar información. Yo creo que ese es el trabajo que nos corresponde de aquí en adelante”, concluye León.



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    Inteligencia Artificial en la medicina: beneficios y retos – LISA News

    noviembre 14, 2024

    Un corazón de acero | El EJERCICIO "HARVARD" que todos podemos HACER EN CASA: regula la PRESIÓN ARTERIAL, el A – El Cronista – USA

    noviembre 14, 2024

    ¿Por qué el mar nos hace sentir tan bien? Ciencia detrás del bienestar – Pilar a Diario

    noviembre 14, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.