Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    lunes, julio 7
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Expertos internacionales presentan experiencias en trasparencia, Gobierno y datos abiertos, en la Semana del Derecho a Saber 2024
    GOBIERNO

    Expertos internacionales presentan experiencias en trasparencia, Gobierno y datos abiertos, en la Semana del Derecho a Saber 2024

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradoroctubre 2, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo.- La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) continúa su compromiso con la transparencia y el buen gobierno, al celebrar la Semana Derecho a Saber 2024. En el segundo día de actividades, se presentó el panel con destacados expertos internacionales para abordar la importancia del acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la transparencia y el Gobierno abierto. 

    La Semana Derecho a Saber 2024 representa una oportunidad para los ciudadanos que anhelan un Gobierno más abierto y responsable. Con el lema "Transparencia en Proceso: Perspectivas Globales sobre el Derecho a Saber", el evento es un catalizador para el cambio positivo en la región.

    La doctora Milagros Ortiz Bosch, directora General de la Digeig expresó que estos espacios para compartir conocimiento representan una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la transparencia, ya que convoca a todos los actores activos de la sociedad para continuar la construcción de un Gobierno abierto y transparente.

    El derecho a saber es un mecanismo poderoso que empodera a los ciudadanos, permitiéndoles exigir cuentas a sus gobernantes y participar en la toma de decisiones. “En un mundo donde la información fluye rápidamente, estamos trabajando no solo para facilitar el acceso a la información, sino que también promoviendo una cultura de diálogo y confianza con la ciudadanía”, destacó Ortiz Bosch.

    Durante el desarrollo del evento, la chilena Alejandra Naser, pionera en Gobierno Digital y Abierto, precisó que el derecho a saber es la piedra angular de una democracia saludable, asegurando que, en la era digital, es necesario aprovechar las tecnologías para hacer que la información gubernamental sea más accesible y comprensible para todos los ciudadanos.

    De igual modo, el visionario del gobierno abierto, Álvaro V. Ramírez Alujas ponderó que el derecho a saber no es un lujo, sino una necesidad democrática. “Debemos construir puentes entre el gobierno y la ciudadanía, fomentando una cultura de transparencia que fortalezca la confianza y la participación cívica", precisó. 

    Asimismo, el experto en Medición de Políticas de Transparencia, Daniel Pefaur Dendal, resaltó que "la transparencia es más que un principio; es un derecho que empodera a los ciudadanos. La capacidad de acceder a la información pública no solo fortalece la rendición de cuentas, sino que también promueve la confianza en las instituciones". 

    Pefaur enfatizó la importancia de implementar sistemas de monitoreo y evaluación que permitan a los gobiernos medir su desempeño en transparencia y así mejorar continuamente.

    "Es importante que los ciudadanos no solo exijan acceso a la información, sino que también se conviertan en agentes activos en la fiscalización de sus gobiernos", agregó. 

    Las actividades en el marco de la Semana Derecho a Saber continuarán este próximo jueves 3 de octubre, con el panel “Alianza entre el Gobierno y la Sociedad”, con la participación del presidente de la República, Luis Abinader Corona, y la asesora del Poder Ejecutivo en materia de ética y transparencia, doctora Milagros Ortiz Bosch.

    Más sobre los ponentes internacionales

    Alejandra Naser: Chilena; ingeniera civil en Informática; Magíster en Tecnologías de la Información. Trae consigo una riqueza de experiencia en modernización del Estado e innovación pública. Su trabajo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha sido fundamental para impulsar iniciativas de Gobierno abierto en la región.

    Álvaro V. Ramírez-Alujas: Licenciado en Ciencia Política y Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Ramírez-Alujas es un referente en Gobierno abierto e innovación pública. Su trabajo como consultor para organismos internacionales y gobiernos iberoamericanos lo posiciona como una voz autorizada en la materia.

    Daniel Pefaur Dendal: Sociólogo de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS) y Magister en Gobierno y Sociedad, por la Universidad Alberto Hurtado, de Santiago de Chile. En el ámbito docente destaca su participación en el curso sobre mediciones de políticas de transparencia y acceso a la información en el Magister de Transparencia y Buen Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, y en talleres para el liderazgo público de la función pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Central de Chile.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.