“La inteligencia artificial pronto superará a los médicos y abogados por un amplio margen (y, eventualmente, a todos los humanos en casi todo)”. Esa fue la predicción que hizo Elon Musk a través, obviamente, de su cuenta de X. El que se ha convertido en mano derecha de Donald Trump parece tener muy claro cuáles serán las primeras profesiones que sucumban ante la IA.
El CEO de Tesla no es el único que ya ha hecho previsiones acerca de los trabajos que, más tarde o temprano, serán sustituidos por la inteligencia artificial. Aunque algunos han preferido mirarlo desde otro ángulo. Por ejemplo, otro magnate milmillonario, como Bill Gates, se refirió recientemente a los tres oficios que sobrevivirían a la inteligencia artificial.
El cofundador de Microsoft señaló que los tres sectores que se mantendrán más sólidos ante la disrupción de la IA son: la energía, la biología y la programación de sistemas de IA, ya que se trata de campos profesionales que requieren un nivel de experiencia y adaptabilidad que esta innovación tecnológica no puede reproducir fácilmente.
El impacto de la inteligencia artificial en el e-commerce
Seguro que tanto Elon Musk como Bill Gates tienen también una opinión sobre cómo afectará la IA al comercio electrónico. Pero, en este caso, no vamos a preguntarnos que opinan los jefes Tesla y Microsoft, respectivamente, sino que nos fijaremos en un reciente estudio elaborado por Statista.
En dicho informe señalan que la inteligencia artificial (IA) es una de las principales tendencias para 2025 y se está consolidando como una herramienta esencial para el crecimiento del e-commerce.
En un escenario global en el que se estima que 2.900 millones de consumidores adquirirán bienes online —lo que representa el 36% de la población mundial—, la IA desempeña un papel crucial, contribuyendo con aproximadamente 31.000 millones de dólares (1,1%) al crecimiento total del sector en 2025, según datos de Statista.
Este impacto, agregan, se explica por la expansión del mercado global de IA, que se estima alcanzará un valor de 244.000 millones de dólares en 2025, con proyecciones de llegar a los 827.000 millones de dólares para 2030. Este hecho posiciona a las tecnologías de inteligencia artificial como un tema imprescindible para empresas de todos los sectores, especialmente para el comercio electrónico, aseguran.
El 50% de los e-commerces ya han adoptado soluciones basadas en IA
Según expertos en el campo, como Marcelo Caruana, head of Marketing de E-goi —plataforma de automatización de marketing omnichannel e inteligencia artificial—, estas conclusiones no son sorprendentes: “El uso de inteligencia artificial en los e-commerces es una gran ventaja, ya que la tecnología permite impulsar la relación con los clientes, aumentar las ventas y optimizar procesos”.
El estudio de Statista refuerza esta posición al indicar que más del 50% de los e-commerces ya han adoptado soluciones basadas en IA, y el 30% cuentan con una integración completa. Esto demuestra cómo la IA se está convirtiendo en un factor clave de competitividad en el sector.
En este contexto, E-goi muestra el impacto positivo de las soluciones de IA en los e-commerces, con casos de éxito de clientes que han implementado estas herramientas en sus tiendas en línea:
- Salsa Jeans registró un aumento del 73% en el ticket promedio al utilizar la herramienta Send Time Optimization, una funcionalidad que envía los mensajes al destinatario en el momento y día óptimos.
- Un minorista de juguetes en la Península Ibérica obtuvo un aumento del 24% en la tasa de conversión con campañas basadas en Next Best Offer (NBO), una herramienta de IA que analiza el comportamiento del cliente para sugerir productos y contenidos relevantes, mejorando la experiencia del usuario.
- Un e-commerce en América Latina experimentó un crecimiento del 7% en la tasa de clics en campañas personalizadas.
Estos casos, concluyen en el estudio de Statista, ilustran cómo la IA está revolucionando el e-commerce, ofreciendo herramientas avanzadas para optimizar las ventas y el engagement del cliente, y subrayan la importancia de adoptar soluciones de inteligencia artificial.
Elon Musk critica el programa Stargate
Hablando de inteligencia artificial, parece que hay problemas en el paraíso. Stargate es un proyecto llamado a crear 100.000 puestos de trabajo en inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos. Cuenta con la participación de OpenAI, Oracle y SoftBank, y es una de las primeras iniciativas del presidente Donald Trump. Pero no a todo el mundo le gusta.
Elon Musk ha cuestionado si las empresas involucradas en el plan de infraestructura en IA de 500.000 millones de dólares (unos 480.000 millones de euros) tienen realmente los fondos para financiarlo. Según el presidente Trump, Stargate es “el mayor proyecto de infraestructura en inteligencia artificial de la historia”.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Trending, Inteligencia artificial, Comercio electrónico, Bill Gates, Donald Trump, Tecnología, Estados Unidos, OpenAI, Elon Musk