¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
La nave igualó su propio récord de distancia mínima al volar a aproximadamente 6,1 millones de la superficie solar.
Concepto artístico de la nave espacial 'Parker Solar Probe' acercándose al Sol. Foto: Captura de pantalla la página oficial de la Nasa.

Actualizado:
La sonda Parker de la Nasa completó su acercamiento número 23 al Sol el 22 de marzo, igualando su propio récord de distancia mínima al volar a aproximadamente 6,1 millones de la superficie solar.
LEA TAMBIÉN

El acercamiento (conocido como perihelio) ocurrió a las 22.42 UTC, con la sonda solar Parker desplazándose a 692.000 kilómetros por hora alrededor del Sol, igualando nuevamente su propio récord de velocidad, informa la Nasa.
La prueba de que el sobrevuelo fue exitoso fue que la sonda se comunicó el 24 de marzo con los operadores de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, donde también fue diseñada y construida. Una señal sonora indicaba que se encontraba en buen estado y que todos los sistemas funcionaban con normalidad.
Parker hizo historia el 24 de diciembre de 2024 al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave. Foto:AFP
Este sobrevuelo, el segundo a esta distancia y velocidad tras el primero, registrado el 24 de diciembre pasado, permite a la nave espacial realizar mediciones científicas inigualables del viento solar y la actividad relacionada.
Lanzada en 2018, la sonda Parker de la Nasa estudia el Sol desde más cerca que ninguna otra nave espacial. Con la misión de 'tocar' el Sol, la sonda se convirtió en 2021 en la primera nave espacial en atravesar la corona, la atmósfera superior del Sol.
Calor y radiación
Con cada órbita más cercana a nuestra estrella anfitriona, la sonda se enfrenta a un calor y una radiación brutales para proporcionar a la humanidad observaciones sin precedentes.
Parker está recogiendo mediciones e imágenes para ampliar conocimientos sobre el origen y la evolución del viento solar, y contribuye decisivamente a la previsión de los cambios en el entorno espacial que afectan a la vida y la tecnología en la Tierra.
EUROPA PRESS
Sigue toda la información de Vida en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.