Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    miércoles, julio 9
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»COE amplia nivel de alerta ante posibles efectos del huracán Beryl
    GOBIERNO

    COE amplia nivel de alerta ante posibles efectos del huracán Beryl

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjulio 2, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo.- La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplía el nivel de alerta ante posibles efectos del huracán Beryl, que de acuerdo al boletín meteorológico del día de hoy, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), se establece que el fenómeno natural continúa con vientos de 240 kph, categoría 4, y se mueve sobre el sureste del mar Caribe. 

    Según la actualización, el huracán Beryl se ubicó a las 7:00 p.m. cerca de la latitud 13.3 norte y longitud 63.8 oeste, y se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 33 kph, esperándose que continúe con ese mismo movimiento en los próximos días, ubicándose a unos 790 km al sureste de la Isla Saona (La Romana), y a unos 880 km al sureste de Punta Palenque (San Cristóbal). 

    Los vientos de huracán se extienden a unos 65 km de su centro y los tormentosos a unos 205 km, podrían observarse fluctuaciones del viento en ráfagas superiores a los 240 kph. 

    En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) modifica y amplia el Nivel de alerta ante posibles condiciones de tormenta tropical, desde Punta Palenque hasta Pedernales, en la frontera con Haití, por lo que a partir de ahora regirán los siguientes:

    PROVINCIAS BAJO ALERTA Y EL DISTRITO NACIONAL

    AMARILLA VERDE
    San Cristóbal Peravia La Vega La Romana
    Barahona Prov. Santo Domingo San José de Ocoa San Pedro de Macorís
    Pedernales Distrito Nacional La Altagracia Hato Mayor
    Azua   Monte Plata Monseñor Nouel
        Independencia Sánchez Ramírez
        Espaillat Puerto Plata
        Santiago Hermanas Mirabal
    Total: 7 Total: 14
    ALERTAAMARILLA Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implicasituaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.
    ALERTAVERDE Aquella que se declara cuandolas expectativas de un fenómenopermiten prever la ocurrencia de un eventode carácter peligroso para la población. Puede serparcial o total.

    Prohibición

    Todas las embarcaciones deben permanecer en puerto, desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata, dado la peligrosidad y el fuerte oleaje de este sistema tropical.

    Acción tomada

    El ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, mantiene permanentemente comunicación con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia, a fin de mantener informado al alto mando con relación al desarrollo de este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de la Presidencia y de los Comedores Económicos.

    El Ministerio de Defensa se mantiene en comunicación permanente con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias.

    La Armada de la República Dominicana instruye a los administradores de Astilleros Navales, clubes náuticos, marinas deportivas y propietarios de embarcaciones poner las embarcaciones en lugares de resguardo, además las que permanecen en puerto, deberán aumentar las medidas de seguridad, poner las amarras necesarias, tener personal capacitado disponible.

    El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Instruye la:

    Activación del Comité de Emergencia y Sala de Situación del MOPC. 

    La Activación del Plan Operativo de Preparativos y Respuestas a Emergencia del MOPC.

    El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) realiza un monitoreo continuo del fenómeno atmosférico, del seguimiento a los boletines del COE. Pone en marcha su plan de contingencia y se integra como enlace a la mesa de infraestructura en sección permanente.

    El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) activa su comité de emergencia.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales activó su plan de contingencia y su Comité de Emergencia. Ha dispuesto de varias acciones para minimizar riesgos, para dar respuesta y mitigar daños ante el paso del huracán Beryl. También dispuso el cierre de las áreas protegidas en las provincias bajo alerta amarilla a visitantes y turistas, protocolo de evacuación y vigilancia para prohibir la recreación y reducir los riesgos, desde el 30 de junio y durante el paso de este fenómeno.

    El Instituto dominicano de Aviación Civil (IDAC) activó el Comité de Emergencia y se mantiene informado y atento ante los boletines a emitir por la Onamet en las próximas horas.

    La Autoridad Portuaria Dominicana dispuso activación de su plan de emergencia

    La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana dispuso lo siguiente:

    Monitoreo continuo del fenómeno atmosférico y da Seguimiento a los boletines del COE.

    El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) dispuso lo siguiente:

    Se reactiva sala de crisis con reunión del Comité de Operaciones de Presas en emergencia (Copre), con la presencia del director ejecutivo del Indrhi y el director de la Egehid.

    Edesur activó el plan de contingencia temporada ciclónica 2024.

    La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) realizo las siguientes acciones: activación del Comité de Emergencia 24/7.

    El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) dispuso lo siguiente: activación de su plan de contingencia y su Comité de Emergencia.

    La Oficina para Reordenamiento de Transporte (Opret) realizo la reunión con el Comité de Emergencia y activo su plan de emergencia.

    La Cruz Roja Dominicana: reunión con directores y encargados de áreas, y activación de la sala de situaciones.

    La Defensa Civil: activación de la sala de situaciones las 24 horas y reposicionamiento de unidades en lugares estratégicos.

    La Comisión Militar y Policial (Comipol)

    Han sido activadas 52 unidades patrulleras, 12 ambulancias con capacidad para brindar soporte vital básico y avanzado; 18 grúas y 9 talleres móviles, para la prestación de asistencias viales y apoyo al Centro de Operaciones de Emergencia en el litoral sur del país.

    Ha sido reforzada la seguridad en las estaciones de peajes, repuesto el combustible en dichas estaciones y le fueron suministradas raciones crudas como medida preventiva.

    El Departamento de Ingeniería realiza una revisión y limpieza de los imbornales en la sede de la Comipol y estaciones de peaje para prevenir inundaciones.

    El Ayuntamiento del Distrito Nacional:

    •Sección Permanente en la sala de situaciones y Centro de Operaciones de Emergencia.

    El Ministerio de Salud

    •          Se mantienen Activado el COE-SALUD, los equipos de respuesta institucionales, la coordinación con la Mesa Sectorial en Salud en el COE Nacional.

    •          Se mantiene la coordinación con el Inapa y las CORAAS.

    •          Se realizó la solicita de insumos para las DP/DAS provinciales en alertas y otras cercanas con posible afectación por las lluvias.

    El Servicio Nacional de Salud mantiene permanentemente comunicación con la Dirección de Centro de Operaciones de Emergencia. El director del SNS instruye la:

    •          Activación del Comité de Emergencias del SNS

    La Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalaria (DAEH). El director de la DAEH instruye:

    Activación de los planes y Comités de Emergencias y Desastres.

    •          Establecer acciones necesarias de la red prestadora de servicios de salud e instalar sala de situación en los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias. La DAEH, tiene recursos desplegados a nivel nacional.

    Sectorial de Emergencia:

    •          En coordinación con Politur, Digesett y la Policía Nacional se lleva a cabo un plan de prevención para evitar que las personas se asomen a las áreas que ofrezcan mayor peligrosidad (costas, arrecifes, malecón, ríos crecidos, cañadas desbordadas).

    Sectorial de Logística

    •          La OMSA dispuso la activación de su plan de emergencia.

    •          Los Comedores Económicos dispone de la alimentación necesaria para la distribución de comidas a todos los lugares que lo necesiten.

    La Dirección General de Aduanas (DGA)

    •          Dispuso la activación de su sistema de emergencia, para brindar el apoyo necesario ante posibles acontecimientos a raíz del evento actual.

    Sectorial de Albergues y Asistencia Humanitaria

    •          Actualización de albergues a nivel nacional.

    En Comedores Económicos del Estado dominicano se han tomado acción garantizando el abastecimiento de los almacenes para así poder darle asistencia con el suministro de raciones crudas y cocidas a las zonas vulnerables.

    Por parte del Plan Social de la Presidencia se han tomado las siguientes acciones:

    1.         Reunión de brigadas de acción rápida, con fines de coordinar las acciones y el plan de trabajo que se estará llevando a cabo en la institución. En esta institución se determinó la capacidad institucional de respuesta y medidas a tomar.

    2.         Producto de la reunión de brigadas de acción rápida se inició el despacho a las provincias en alerta amarilla (raciones y kits de emergencia). Los kits de emergencia contienen: chocolates, fardos de agua, sabanas y mosquiteros).

    El Ministerio de la Mujer dispuso que las oficinas provinciales y municipales mantienen la articulación con los comités de prevención, mitigación y respuesta, y activó su plan de emergencias.



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.