Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    miércoles, julio 9
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Ministro de Economía explica que Comisión Meta RD 2036 identificará intervenciones clave que impulsarán el desarrollo pleno
    GOBIERNO

    Ministro de Economía explica que Comisión Meta RD 2036 identificará intervenciones clave que impulsarán el desarrollo pleno

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjulio 3, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo, República Dominicana. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, expuso que la recién creada Comisión Meta RD 2036 tiene por misión diseñar e impulsar un plan para que, en ese año, el país alcance un desarrollo pleno y logre duplicar el producto interno bruto (PIB) real.

    En un artículo publicado en el periódico El Caribe, el economista e investigador académico precisó que esta comisión, establecida mediante el Decreto 337-24, deberá articular a los sectores público y privado, y consultar a las comunidades para identificar acciones y reformas necesarias y, entre ellas, priorizar las de mayor impacto y establecer una ruta crítica que permita lograr esa meta, así como las establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y en la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC).

    Resaltó que, además del objetivo de duplicar el PIB real, la creación de Meta RD 2036 hace explícito el propósito de alcanzar el desarrollo pleno, lo cual supone mucho más bienestar para muchas más personas. Por tanto, añadió el ministro, no se trata solo de crecer, sino de hacerlo de una manera distinta, que beneficie a más gente, que genere empleos de más calidad y provea mejores servicios públicos.

    Por otro lado, Isa Contreras sostuvo que acelerar el crecimiento promedio anual del PIB al 6 %, que es la tasa necesaria para que se duplique en 12 años, requiere un conjunto de transformaciones significativas en diversos órdenes.

    En tal sentido, destacó la necesidad de asegurar la estabilidad macroeconómica a fin de que la aceleración del crecimiento y de las inversiones sean posibles. Planteó que para esto hay que transformar la fiscalidad y sus instituciones, con el objetivo de darle al Estado más capacidad de generar recursos propios, reducir los requerimientos de financiamiento y darle más sostenibilidad y previsibilidad a largo plazo a las cuentas.

    Transformar sectores específicos

    El titular del Ministerio de Economía señaló que el crecimiento y el bienestar que producen los empleos derivados también dependen del desempeño de los sectores específicos. A ese nivel, afirmó Isa Contreras, las transformaciones que aceleran el crecimiento, el aumento de la productividad y la modernización son aún más evidentes.

    Respecto al sector agropecuario, el ministro explicó que Meta RD 2036 debe identificar intervenciones esenciales, incluidas inversiones públicas, para acelerar el aprendizaje y la tecnificación de la pequeña producción enfocada en la gestión del agua y de los suelos, con miras a una mayor sostenibilidad y resiliencia ante choques climáticos, y para articular esa producción con cadenas agroindustriales de una manera ventajosa que le permita rentabilizar los cultivos.

    Agregó que la referida comisión también deberá determinar las acciones necesarias para que las empresas de zonas francas se hagan tecnológicamente más complejas y se vinculen más con la economía nacional, particularmente con abastecedores locales. Apuntó que esto supone subir en la escalera tecnológica de los subsectores de dispositivos médicos y productos eléctricos y electrónicos, y atraer inversiones en nuevas actividades como las de semiconductores y autopartes.

    Respecto al turismo, el economista planteó que Meta RD 2036 debe apoyar la diversificación de la oferta hacia un turismo más interior, no limitado a las costas y las playas; también temático, que permita sacar provecho económico de las riquezas culturales, naturales y productivas del país.

    Esta comisión, añadió el ministro, también debe contribuir a identificar transformaciones institucionales e intervenciones que hagan más razonable el crecimiento del sector construcción y garanticen una mayor consistencia de este con el desarrollo general.

    Sobre Meta RD 2036

    El Decreto 337-24 indica que la Comisión Meta RD 2036 tiene por objetivo identificar las acciones y reformas necesarias para duplicar el producto interno bruto (PIB) real del país para el año 2036 y lograr las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y en la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC). Establece que esta comisión está integrada por el Ministerio de la Presidencia, que la preside; el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en calidad de secretario; y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.