Oficialmente, Venezuela ya tiene cuerpo técnico para la próxima edición del Clásico Mundial de Beisbol, que se realizará en 2026. Este miércoles 30 de julio, el Team Beisbol Venezuela oficializó a los 12 nombres que comandarán a la selección nacional el próximo mes de marzo, cuando se realice la sexta edición del exitoso e importante torneo de selecciones.
El manager se conocía desde hace rato: Omar López, quien repetirá luego de la experiencia vivida en el año 2023. También se sabía que Miguel Cabrera formaría parte de su staff para esta nueva edición, sin embargo, los aficionados se llevaron una grata sorpresa, ya que además de Cabrera, nombres del calibre de Johan Santana, Robinson Chirinos o Víctor Martínez, también formarán parte de este equipo.
Cuerpo técnico de Venezuela para 2026:
Para esta nueva edición del Clásico Mundial de Beisbol, Venezuela contará con un staff técnico repleto de mucha sabiduría y experiencia en la pelota, tanto en nuestro país como en las Grandes Ligas. Varias glorias de nuestra nación estarán presentes, incluyendo al mejor bateador de nuestra historia y al que seguramente también sea el mejor pitcher venezolano que ha pasado por Las Mayores.
- Manager: Omar López
- Coach de banca: Robinson Chirinos
- Asistente del manager: Víctor Martínez
- Coach de pitcheo: Johan Santana
- Coach de bullpen: Jorge Córdova
- Coach de bateo: Miguel Cabrera
- Coach de bateo: Carlos "Beto" Méndez
- Coach de 1B, OF y corrido de bases: Gerardo Parra
- Coach de 3B e IF: Rouglas Odor
- Coordinador de terreno y lanzador de BP: Néstor Corredor
- Jefe de trainers: Tomás Vera
- Catcher de bullpen: Javier Bracamonte
Con respecto a la edición de 2023, solo repiten Omar López, Rouglas Odor y Javier Bracamonte. López y Bracamonte ocuparán los mismos roles (manager y catcher de bullpen) de la pasada edición, mientras que Odor pasa de ser coach de primera base a coach de tercera base, además de tener también la responsabilidad de preparar a los jugadores de cuadro.
Sin duda, es un cuerpo técnico lleno de experiencia y de mucha historia dentro de la pelota, por lo que se puede decir que el futuro de Venezuela en el Clásico Mundial de 2026 está en muy buenas manos.