La fotovoltaica se ha convertido en la fuente más popular de las alternativas verdes, puesto que es renovable y sostenible. Sin embargo, tiene la desventaja de que está disponible solo durante el día. Pero esto fue hasta ahora ya que España exprimió los paneles solares para generar energía solar de día y de noche. Veamos cómo ha hecho esto.
El uso de una tecnología para generar energía en horas nocturnas en España
Pareciera una contradicción el anuncio que ha hecho la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar) respecto a disponer de energía eléctrica generada por esta fuente en horas de la noche.
Pero no es así, ya que España cuenta con varias plantas termosolares generadoras de energía. Ellas producen electricidad aprovechando la luz y el calor del sol. Pero, al mismo tiempo, estas centrales poseen grandes tanques que contienen sales térmicas, las cuales almacenan el calor del Sol durante todo el día. Posteriormente, este calor es liberado durante la noche para generar electricidad según demanda por localidad.
El récord de la generación termosolar en el pasado 2024
De acuerdo a los datos aportados por Protermosolar, en España la generación de electricidad por fuente termosolar llegó a 4127 GWh durante el pasado 2024. Siendo un 25 % de ella, producida en horas nocturnas lo que permite afirmar que esta fuente energética provee energía de manera confiable las 24 horas del día.
Esto gracias a su capacidad de almacenar calor. En números, este aporte nocturno fue de 1025 GWh lo que representa un incremento del 3 % en el horario desde las 20:00 a las 08:00 horas, con respecto al año 2023. Ahora, en los meses estivales, esta contribución tuvo más relevancia para el “mix” energético global.
Puesto que sus picos llegan al 3 % de este parámetro a nivel nacional mientras que representan casi el 5 % de lo correspondiente al total de todas las energías renovables, todo un nuevo récord para el 2024 (similar a este que obtuvieron en Alemania). Respecto al “mix” eléctrico comparado con las renovables, tenemos otro récord.
La generación de electricidad con fuentes renovables fue de 148 453 GWh mientras que la originada con fuentes que usan combustibles fósiles fue de 117 582 GWh. Con estos números se observa que las energías renovables van ganando terreno poco a poco, al igual que la tecnología termosolar junto con la fotovoltaica.
Por lo que se puede decir que la península ha “exprimido” los paneles solares al máximo. Actualmente hay 49 centrales termosolares la mayoría de las cuales se encuentran en zonas rurales, por lo que son un factor de crecimiento económico para estas localidades. En términos de potencia instalada, esta es de 2300 MW al año.
Lo que es el 1,8 % del total de la potencia eléctrica instalada en toda España. Por lo que hemos podido ver, la tecnología termosolar se consolida como una técnica multiple – producto que ofrece una gestión energética que es eficiente y segura las 24 horas del día por su sistema de almacenamiento y generación que utiliza sales.
La lucha por el mercado eléctrico nocturno entre la fuente termosolar y la de gas natural
La energía solar instalada en España está en franca competencia por la generación nocturna con la de de gas natural a pesar de que este representa el 2,6 % del “mix” total energético. Esto lo hacen con el almacenaje de energía, aunque la termosolar tiene la ventaja de que puede liberar esta electricidad bajo demanda.
Como conclusión, España “exprimió” sus paneles fotovoltaicos a través del uso de la tecnología termosolar lo que le permitió implantar algunos récords energéticos de generación de renovables (que vienen a sumarse a estos que impusieron estas tres regiones también de la península). Esperemos que esta tendencia se mantenga.