Con motivo de la celebración el 6 de febrero del Día Internacional de Internet Segura, es un buen momento para reflexionar sobre el uso responsable y seguro de la web.
Aunque internet facilita el acceso a productos y servicios, también presenta riesgos crecientes, como las ciberestafas, que afectan tanto a consumidores como a empresas.
En el último año, los delitos relacionados con internet han experimentado un alarmante incremento en España.
Según el Balance de Criminalidad del tercer trimestre de 2024, elaborado por el Ministerio del Interior, durante los primeros nueve meses del año se denunciaron más de 347.000 ciberdelitos y diferentes informes prevén que la exposición tanto de ciudadanos como de empresas a ciberestafas se verá aumentada en este 2025.
Ante esta situación, los expertos de Chollometro -la mayor plataforma de ofertas y descuentos en España- defienden que es imprescindible implementar medidas avanzadas de protección, educar a los consumidores sobre cómo reconocer posibles estafas y fomentar prácticas digitales responsables.
Por ello, el Día Internacional de Internet Segura es el momento idóneo para reforzar el compromiso colectivo por construir un entorno digital más confiable y seguro.
Los especialistas en compras online de la plataforma recuerdan que es crucial conocer las ciberestafas más comunes y nos ofrecen las claves para protegerse de cada una de ellas y así disfrutar de una experiencia de compra segura:
Tiendas online falsas con ofertas irresistibles
Los ciberdelincuentes crean sitios web que imitan comercios legítimos y ofrecen productos a precios inusualmente bajos.
Para evitar caer en este tipo de trampas, verifica que la URL comience con “https://”, busca el candado de seguridad en la barra de direcciones y revisa opiniones de otros usuarios para asegurarte de que la tienda es confiable.
La calidad de las imágenes y la ortografía puede ser otra fórmula para identificar una tienda fake, así como la información corporativa y de contacto, cuyo email debería coincidir con el dominio de la web.
Phishing mediante cupones y ofertas
El phishing es una estafa que llega a través de los correos electrónicos o mensajes que simulan ser de marcas reconocidas, ofreciendo descuentos exclusivos a cambio de información personal o financiera.
Evita hacer clic en enlaces dentro del correo y accede directamente al sitio oficial de la marca para comprobar la oferta.
Además, las tiendas que cuentan con una reputación suficiente pueden solicitar un perfil verificado de comerciante, lo que acredita su fiabilidad en la web.
Suplantación de métodos de pago confiables
Los estafadores diseñan páginas de pago falsas que imitan plataformas seguras como PayPal, con el objetivo de robar datos bancarios.
Los expertos de Chollometro recomiendan asegurarse de que estás usando la pasarela oficial de pago y no ingresar nunca datos financieros en páginas que no sean de confianza. Si algo parece sospechoso, detén la transacción inmediatamente.
Pharming a través de links malignos
El pharming es una técnica de estafa online en la que los usuarios son redirigidos sin darse cuenta a sitios fraudulentos diseñados para robar información personal o instalar malware en sus dispositivos.
Estos enlaces pueden llegar en forma de anuncios atractivos, promociones irresistibles o banners de sitios web desconocidos.
Por ejemplo, un clic en un anuncio puede llevarte a una página que simula ser legítima pero que, en realidad, está diseñada para robar tus credenciales o datos bancarios. Instala un buen antivirus que pueda bloquear páginas sospechosas y mantén tu navegador actualizado.
Ransomware por Spam malicioso
Los especialistas de la plataforma de ofertas indican que el ransomware es una de las amenazas más agresivas el momento en el ámbito digital.
A menudo, se distribuye a través de correos electrónicos que contienen archivos adjuntos o enlaces que, al abrirse, bloquean el dispositivo y exigen un rescate económico para desbloquearlo.
No abras correos de remitentes desconocidos ni descargues archivos sospechosos.
Realiza copias de seguridad periódicas y mantén actualizado tu sistema operativo para reducir riesgos. Mantén siempre actualizado tu sistema operativo y las aplicaciones instaladas, ya que muchas actualizaciones incluyen parches de seguridad diseñados para prevenir este tipo de ataques.
Manual Zabala, cofundador de Chollometro, señala que “las ciberestafas están en constante evolución, por lo que es fundamental que tanto consumidores como plataformas de comercio electrónico adoptemos una postura proactiva en materia de ciberseguridad. Desde Chollometro, nos esforzamos por educar a los usuarios y proporcionar un espacio seguro donde puedan encontrar ofertas verificadas sin exponerse a riesgos innecesarios”.