La cadena de almacenes mayoristas Costco sigue adelante con su plan de crecimiento, inaugurando nuevas tiendas en California y otros estados de Estados Unidos, con la mira puesta en superar las 900 ubicaciones a nivel mundial.
En un contexto económico marcado por la inflación y las tensiones comerciales, Costco demuestra su solidez y confianza en el mercado con la apertura de seis nuevas tiendas en las próximas semanas. Dos de ellas abrieron sus puertas en California, concretamente en Brentwood este viernes y en Highland el sábado. La próxima semana será el turno de Massachusetts, Michigan y Texas, donde se inaugurarán dos nuevas sucursales.
Lee también
Con la apertura de la tienda en Sharon, Massachusetts, prevista para el 12 de marzo, Costco alcanzará las 620 tiendas en Estados Unidos y la número 900 a nivel global, según anunció el CEO Ron Vachris en una conferencia con analistas. Este hito subraya el continuo crecimiento de la compañía y su apuesta por la expansión, tanto en el mercado estadounidense como en el internacional.
Vachris también adelantó que Costco tiene previsto inaugurar seis tiendas más en Estados Unidos, dos en Canadá y cuatro en otros países en los próximos seis meses. "Tenemos grandes planes para el resto del año fiscal (que finaliza el 31 de agosto)", afirmó el CEO, confirmando el ambicioso plan de expansión de la compañía.
La estrategia de Costco se centra en abrir entre 25 y 30 nuevas tiendas cada año, distribuidas de manera equitativa entre Estados Unidos y el mercado internacional, según explicó el director financiero Gary Millerchip. De cumplirse este objetivo, la compañía habrá inaugurado 25 nuevas tiendas durante el presente año fiscal.
Costco se blinda ante la inflación y los aranceles
En la conferencia con analistas, los ejecutivos de Costco abordaron las preocupaciones sobre el impacto de la inflación y los aranceles en los precios. Aseguraron que la compañía, gracias a su gran poder adquisitivo, se encuentra en una posición sólida para afrontar el aumento de los costos.
"Es difícil predecir el impacto de los aranceles, pero nuestro equipo se mantiene ágil y nuestro objetivo será minimizar el impacto del aumento de los costos relacionados para nuestros miembros", declaró Vachris. La situación arancelaria es "muy fluida" en este momento, reconoció, pero los compradores de Costco podrían buscar productos en otros países que no estén afectados por los aranceles, como en el caso de los productos agrícolas, si fuera necesario. "Nuestros compradores se enfrentan a esto como lo harían con cualquier otro aumento de costos", añadió.
En cuanto a la inflación, Millerchip informó que en el período de 12 semanas que finalizó el 16 de febrero se situó en "un dígito bajo". El directivo destacó que la bajada de precios de productos como el azúcar, la mantequilla y la harina ayudó a compensar el aumento de precios de los huevos, el cacao, el café, el queso y el maíz.
Resultados financieros y perspectivas de futuro
Costco registró un aumento en las ventas y el gasto de los consumidores durante el período analizado. Hace un año, el "tamaño de la cesta" se habría mantenido "plano o negativo", señaló Millerchip.
Las ventas netas de Costco para el período de 12 semanas que finalizó el 16 de febrero aumentaron un 9,1%, alcanzando los 62.530 millones de dólares, frente a los 57.330 millones de dólares del año anterior. Las ventas en Estados Unidos durante el mismo período aumentaron un 8,6%.
Los ingresos netos ascendieron a 1.790 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2,6%, aunque por debajo de los 1.820 millones de dólares esperados por los analistas encuestados por S&P Global Market Intelligence. En el mismo trimestre del año anterior, Costco registró unos ingresos netos de 1.740 millones de dólares.
A pesar de los buenos resultados, las acciones de Costco cayeron un 2% el jueves y continuaron bajando en las operaciones posteriores al cierre del mercado. La compañía informó de que cuenta con 78,4 millones de miembros de pago, lo que supone un aumento del 6,8%, y que los ingresos por membresías crecieron un 7,4%.
Expertos del sector, como Greg Zakowicz, de Omnisend, destacan la fiabilidad del crecimiento de Costco. "Con el aumento del coste de los productos básicos, Costco es una opción atractiva para muchos compradores que buscan valor en términos de calidad y precio de los productos", afirmó. "Dentro de la categoría de alimentación, espero que sus marcas privadas sean un fuerte catalizador del crecimiento".