Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

    mayo 16, 2025

    ¿Cuánto cuesta hacer mercado en Cúcuta? Comer sano vale aun más

    mayo 16, 2025

    gasolineras de Florida toman una drástica decisión que enoja a sus clientes

    mayo 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla
    • ¿Cuánto cuesta hacer mercado en Cúcuta? Comer sano vale aun más
    • gasolineras de Florida toman una drástica decisión que enoja a sus clientes
    • #Datos: Cuánto ganan los trabajadores en la industria venezolana y cómo afecta el ajuste cambiario
    • Importante cadena de supermercados cierra para siempre pese a no llegar a la quiebra
    • OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
    • Amazon pone a la venta esta computadora con un descuento imperdible
    • BHP y Codelco firman acuerdo de exploración en Antofagasta para potenciar minería sostenible y – Revista Digital Minera REDIMIN
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    viernes, mayo 16
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»ECONOMÍA»¿Cuánto cuesta hacer mercado en Cúcuta? Comer sano vale aun más
    ECONOMÍA

    ¿Cuánto cuesta hacer mercado en Cúcuta? Comer sano vale aun más

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradormayo 16, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    En Cúcuta, más de la mitad de los habitantes de los estratos 1 al 4, exactamente el 59%, gasta entre $118.878 y $237.756 semanales en mercado, mientras que un 35% destina más dinero. Entonces, en promedio, un consumidor gasta alrededor de un millón de pesos en comida mensualmente.

    Esos resultados fueron revelados por la encuesta ‘Hábitos de consumo 2025’ de la Auditoría de Crowe Co, la cual consultó a 1.000 ciudadanos (63% mujeres y 96% de los participantes de clase baja y media), en la capital de Norte de Santander. 


    Lea además: Villa Lina deja de ser elefante blanco en Chitagá


    Para el socio de Crowe Co, Óscar Villarruel, ese costo representa un golpe directo al bolsillo de este sector de la población, que devenga entre uno y dos salarios mínimos ($1.423.500 y $2.847.000).

    Villarruel dijo que el informe demostró que el 89% de los hogares en esta condición económica ha incorporado alimentos saludables a su dieta. Solo el 11% aún mantiene una alimentación basada en productos ultra procesados como frituras, comida rápida, bebidas azucaradas y pastelería.

    Para el experto en materia de consumo, detrás de ese dato alentador se esconde una realidad preocupante: el alto costo de los alimentos saludables está afectando seriamente el bolsillo de la clase trabajadora. 

    “Alimentarse de forma saludable representa un reto económico para muchas familias. El problema no es la falta de intención, sino que los precios no están ayudando”, aseguró el representante de Auditoría de Crowe Co.

    Óscar Villarruel indicó que, dependiendo de dónde se haga el mercado “sano” y cuántos ingresos se ganen, podría estar destinando más de la tercera parte de su sueldo únicamente a comida. O sea, alguien que perciba un mínimo gastaría unos 500.000 en alimentación con productos saludables en el mes.

    El especialista en Finanzas e Investigación, Luis Humberto Villamizar, agregó que un ciudadano necesita, aproximadamente, $2.5 millones para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, transporte, salud, vestido…) en el mes, de acuerdo con estudios de años anteriores.


    Le puede interesar: En Colombia, 35 de cada 100 viviendas construidas son informales


    “Ojo, ese monto es si se está viviendo solo. Al tener tres personas el hogar, algunas de estas necesidades se subsidian, lo que supondría que con unos $5 millones vivirían con holgura los tres integrantes. Claro, la realidad de Colombia es que con un salario mínimo tienen que vivir los tres”, afirmó el docente de varias universidades.

    La realidad descrita por el investigador se plasma en la reciente Encuesta de Calidad de Vida (ECV) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la cual arrojó que al 32,6% (171.000) de los hogares de Norte de Santander no le alcanza los ingresos que percibe para cubrir sus necesidades básicas.

    Por otro lado, el 59,9% dijo que sí logra atender sus gastos mínimos y el 7,5% respondió que logra cubrir más que sus gastos mínimos.

    ¿Dónde sale más barato?

    Óscar Villarruel señaló que, teniendo en cuenta lo reflejado por la encuesta de Crowe Co, una persona que gana el salario mínimo y hace mercado en una tienda hard discount puede gastar el 44,8% de su sueldo solo en comida. Mientras que si las compras las hace en grandes superficies, la cifra sube al 81,1%. 

    Sostuvo que quien gana dos salarios mínimos gastaría entre el 22,4% y el 40,5% de su ingreso, dependiendo del lugar de compra. 


    Lea también: Casi todos con energía eléctrica, pero muchos sin gas en Norte de Santander


    “La gente está dispuesta a cambiar su dieta, pero los precios no siempre lo permiten. Y ese es el verdadero reto: lograr que la alimentación saludable sea también asequible”, subrayó Villarruel.

    El representante de Auditoría de Crowe Co aseguró que el tipo de comercio influye en el gasto. Un mercado saludable completo, con frutas, verduras, hortalizas, frutas, proteínas, lácteos y cereales integrales, entre otros, cuesta $582.204 en tiendas hard discount (D1, Ara, Ísimo), $829.934 en fruvers y $1.053.757 en grandes superficies.

    “Las frutas y verduras son más baratas en tiendas de descuento, mientras que en grandes superficies y aplicaciones digitales su valor se dispara. Lo mismo ocurre con las proteínas y los carbohidratos”, detalló Villarruel.

    Por eso, indicó que no sorprende que esos comercios concentren el 42% de las compras de alimentos en la ciudad. Les siguen las tiendas de barrio (25%), las grandes superficies (19%), los fruvers (9 %) y en menor medida plataformas como Rappi (3%).


    Lea aquí: Freno al comercio con Venezuela en la frontera: transporte de carga enfrenta traba


    Frecuencia de comer sano 

    • Frutas. El 51% de los cucuteños las consume entre una y tres veces por semana; el 33%, entre tres y cinco veces; y solo el 15% más de cinco veces.
    • Verduras. El 43% las come entre una y tres veces por semana, el 41% de tres a cinco veces y solo el 16% lo hace con mayor frecuencia.
    • Proteínas. El 57% las consume más de cinco veces por semana; el 31%, entre tres y cinco veces; y solo 12%, entre una y tres veces.
    • Carbohidratos. El 50% los come más de cinco veces por semana; el 34%, entre tres y cinco veces; y solo el 16%, entre una y tres.
    • Lácteos. El 42% los consume de una a tres veces por semana; el 31%, entre tres y cinco veces; el 23%, más de cinco veces; y un 4% ocasionalmente.
    • Grasas. El 64% las come de una a tres veces por semana; el 27%, entre tres y cinco veces; y el 9% más de cinco veces por semana.

    Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

    mayo 16, 2025

    gasolineras de Florida toman una drástica decisión que enoja a sus clientes

    mayo 16, 2025

    #Datos: Cuánto ganan los trabajadores en la industria venezolana y cómo afecta el ajuste cambiario

    mayo 15, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

    mayo 16, 2025

    ¿Cuánto cuesta hacer mercado en Cúcuta? Comer sano vale aun más

    mayo 16, 2025

    gasolineras de Florida toman una drástica decisión que enoja a sus clientes

    mayo 16, 2025

    #Datos: Cuánto ganan los trabajadores en la industria venezolana y cómo afecta el ajuste cambiario

    mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.