Venta de Telefónica: abril 2025
Con 31 años de presencia en el país, Telefónica vendió su operación en Perú a la firma argentina Integra Tec International por S/3,7 millones (alrededor de US$1 millón), dando un paso más en su proceso de desinversión en América Latina.
Newsletter exclusivo para suscriptores
El acuerdo de compra contempla la continuidad del servicio para los más de 13 millones de usuarios en todo el Perú, tanto en zonas urbanas como rurales, así como la transferencia indirecta del control sobre la operadora rural Internet para Todos (IpT). Asimismo, se confirmó que el actual proceso concursal ordinario de reestructuración (PCO-R) que Telefónica del Perú tramita ante Indecopi, seguirá su curso conforme a la normativa vigente.

Telefónica. Foto: Difusión
Para Martin Reaño Azpilcueta, socio principal en Reaño Asesores Financieros, ahora Integra Tec debería tratar de llegar a un acuerdo con los acreedores, estabilizar la empresa y luego venderla. De no lograrlo, venderían los activos y pagarían a los acreedores. “O se estabiliza o se desmantela, son los únicos escenarios que veo. Telefónica se demoró mucho en ponerse al día con las nuevas tendencias de comunicación. Es un negocio que se quedó fuera de fecha y terminó saliendo del mercado como era previsible”, añade.
José Ruidias, profesor del MBA de Pacífico Business School, sostiene que la noticia marca el cierre de una era. “La compañía venía perdiendo fuerza frente a sus principales competidores.Esperamos que Integra tenga un enfoque más ágil, enfocado en la experiencia digital, tarifas competitivas; eso le podría dar un ‘refresh’ al mercado peruano”, acota.
Dionisio Romero deja el Grupo Romero y Alicorp: julio 2025
Tras más de 25 años de liderazgo, Dionisio Romero Paoletti dejará la presidencia del directorio Alicorp y el Grupo Romero. La empresa peruana de consumo masivo es parte del conglomerado empresarial con presencia en diversos sectores como banca, consumo, agroindustria e infraestructura. El economista anunció una transición ordenada hacia la quinta generación familiar, liderada por Manuel Romero Valdez, quien asumirá el mismo cargo en ambas compañías.
Romero Valdez es ingeniero mecánico y economista por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y tiene un MBA por el Stanford Graduate School of Business. Su experiencia laboral incluye su paso por Credit Suisse, inversiones GRIO y Primax Colombia. Desde enero de este año se desempeña como vicepresidente del Grupo Romero.

Dionisio Romero Paoletti
¿Qué significa este cambio? Reaño asegura que Romero Valdez es un joven muy preparado y que no ha llegado de casualidad al cargo de ambas compañías. “Este relevo es parte de una tendencia global: jóvenes preparados al frente, respaldados por equipos experimentados. Con este cambio se abrirá una ventana de oportunidad para que el grupo se mantenga al día con los cambios que ocurren en el mercado”, precisa.
Ruidias añade que desde una mirada técnica, esta es una señal positiva porque da el paso a una nueva etapa para las compañías. “Si bien siento que es el fin de una etapa tanto para el Grupo Romero y Alicorp, también es una oportunidad para crecer, actualizarse y seguramente atraer más accionistas porque el conglomerado empresarial sigue siendo sólido”, explica.
DBS llega al Perú: junio 2025
La cadena chilena DBS Beauty Store ingresó al Perú tras 7 años de esfuerzo. Con una primera tienda ubicada en el centro comercial Real Plaza Centro Cívico y hoy ya con una segunda en Lima Plaza Norte, la compañía de belleza apunta a abrir un total de 10 tiendas a finales del 2025. ¿Cómo se transforma el mercado con esta llegada?
Reaño explica que DBS viene al Perú con una propuesta de negocio diferente enfocada en una selección de marcas internacionales y en satisfacción del cliente. “Muy contrario a Aruma, que es más como un minimarket donde los usuarios se atienden solos. En DBS hay asesores, se enfocan mucho en la experiencia”, agrega.
Una mirada contraria tiene Ruidias, quien menciona que Aruma abrió un segmento de mercado interesante y se expande a buen ritmo, probando nuevos formatos. “Es una apuesta clara en el nivel de cobertura. Hoy el que busca rapidez, variedad y precios razonables es el cliente de Aruma. Con sus 120 tiendas está leyendo bien el mercado y se está posicionando antes de que su competencia reaccione”, explica.

Chevron se acerca al Perú: julio 2025
La competencia por descubrir petróleo en el mar peruano se encendió en el mes de julio con el virtual aterrizaje de Chevron, la tercera petrolera más grande del mundo. Esto se dio luego de que fuentes cercanas al proceso informaran a Día1 que el directorio de Perú-Petro aprobó la asociación de empresas estadounidenses con su coterránea Anadarko (sucursal de Occidental Petroleum) que explora las costas de Lambayeque y La Libertad.
¿Cómo analizan esto los especialistas? Tanto para Reaño y Ruidias, el ingreso de un nuevo competidor es interesante para el mercado peruano. Coinciden en que aún hay que analizar bien los planes de Chevron en el país. El contrato aún debe ser aprobado por el Ministerio de Economía y el Ministerio de Energía y Minas.
“El ingreso de un competidor marca la diferencia en el precio. Entonces, con el ingreso de Chevron probablemente veamos beneficios para el consumidor”, explica Reaño.

Chevron se acerca al Perú (Foto de Eric PIERMONT / AFP)
/
Auna en la Bolsa de Valores de Lima: julio 2025
La compañía proveedora de servicios de salud en América Latina con operaciones en México, Perú y Colombia, anunció que este hito representa un paso clave dentro de su estrategia de crecimiento regional y que con esta incorporación, el ecosistema regional de salud busca mejorar la liquidez de sus acciones, aumentar la visibilidad en los mercados de capitales y facilitar el acceso de inversionistas. ¿Cómo lo ven los expertos consultados para este artículo?
Ambos coinciden en que este es un caso muy interesante, dado que Auna ve un potencial en el crecimiento del sector salud, no solo en el Perú sino también en la región. “Cotizar en bolsa implica someterse a mayor transparencia financiera, lo que puede fortalecer la confianza de inversionistas en un sector clave como el de la salud”, señala Ruidias.

Cambios en Credicorp: julio 2025
El Grupo anunció cambios en los líderes de tres de sus subsidiarias: Pacífico Seguros, Credicorp Capital y Prima AFP. De esta manera, César Rivera dejará su rol como gerente general de Pacífico Seguros tras una trayectoria de 26 años en la compañía y en su reemplazo ingresará Eduardo Montero, quien se desempeña hoy como gerente general de Credicorp Capital.
A su vez, Galantino Gallo, hoy gerente general de Prima AFP, asumirá como gerente de Credicorp Capital y en su reemplazo ingresará Sergio Vélez, actual gerente de finanzas de Mibanco Colombia. Todos estos cambios se harán efectivos a partir del 1 de enero del 2026.
Reaño y Ruidias coinciden en que se trata de una renovación interna con figuras de trayectoria en el Grupo, lo que permite continuidad estratégica y apertura a nuevas ideas.

Credicorp| Foto: Credicorp.
Transformación de Open Plaza: abril 2025
El grupo chileno Mall Plaza adquirió la operación de Open Plaza Perú por US$848 millones, mientras que Parque Arauco completó la compra de Minka por US$108 millones, consolidando una reconfiguración clave en el negocio de centros comerciales.
Cristián Somarriva, gerente de División Perú Mallplaza, dio detalles a Día1 sobre el nuevo momento de la compañía. Es así que además de los cuatro centros comerciales de Mall Plaza (Trujillo, Comas, Arequipa y Bellavista), tres ‘malls’ de Open Plaza vienen transitando a convertirse en Mallplaza.

Open Plaza (Foto: Zaditivos)