-
Parte de la comunidad toma la propuesta a modo de broma y considera que un rollback es imposible.
-
En 2016, Ethereum experimentó un hard fork similar para revertir una transacción.
Tras el hackeo al exchange Bybit, un usuario de la red X difundió un mensaje falso según el cual Vitalik y la Fundación Ethereum habrían pautado una votación. En esta votación se iba a decidir si Ethereum merece un “rollback” en su cadena o que se “borren” los ethers de los hackers de la red.
Un «rollback» se refiere a la acción de revertir el estado de la cadena de bloques a un punto anterior en el tiempo. Esto puede suceder por varias razones, como errores técnicos, ataques de seguridad o por la necesidad de corregir transacciones incorrectas. Los rollbacks generalmente suspenden la credibilidad de los usuarios en la descentralización de una red, razon por la cual su aplicación supone un desafío ético importante.
El usuario en cuestion que difundió el mensaje falso lleva el nombre de FarmerJoe. Este dijo lo siguiente: “Vitalik anunció que la Fundación ETH votará esta noche sobre una reversión de la cadena o eliminar de la circulación el suministro de ETH de los piratas informáticos. Hagamos grande al comunismo otra vez”.
Tras comprobar que ni Vitalik Buterin ni la fundación anunciaron nada de esto, buena parte de la comunidad dejó claro que una bifurcación dura (hard fork) de Ethereum no solo no va con los valores de descentralización del protocolo, sino que es imposible.
Pese a que hasta ahora no existe una propuesta seria y oficial para retrotraer la red Ethereum, varios usuarios consideran que el rollback debe ser una solución real al hackeo, pues indirectamente la red estaría “financiando” el terrorismo norcoreano.
CTO Larsson, un desarrollador que ha contribuido al desarrollo de tecnologías de comunicación móviles, comentó que está de acuerdo con un rollback de Ethereum:
Creo que hay que darle marcha atrás. Financiación de 1.400 millones de dólares para el programa de misiles de Corea del Norte = malo. ¿Pero una marcha atrás podría acabar con Ethereum? Sí. Pero la alternativa perjudicará a toda la industria, como acaban de comprobar los críticos. Otro meme se ha vuelto real.
CTO Larsson, antiguo desarrollador de Ericcson Group.
Durante el año 2023, de acuerdo con una figura oficial de la Casa Blanca, hasta la mitad de los fondos en divisas extranjeras de Corea del Norte provenían de ciberataques y robos de criptomonedas, que se usarían para financiar estos programas de misiles y armas nucleares.
Arthur Hayes, el antiguo CEO de BitMex, también está a favor de una intervención de la cadena de Ethereum para regresarla a un punto anterior en el tiempo. A la vez que realiza una petición directa a Vitalik Buterin para ayudar a Bybit, Hayes comenta:
“Como poseedor de una gran bolsa de ether, ETH dejó de ser dinero en 2016 después del hardfork del hack de DAO. Si la comunidad quisiera hacerlo de nuevo, lo apoyaría porque ya votamos en contra de la inmutabilidad en 2016. ¿Por qué no hacerlo de nuevo?
Arthur Hayes, el antiguo CEO de BitMex
Para un sector importante de la comunidad de Ethereum, un rollback y una intervención directa para borrar fondos fraudulentos no es una actitud que se alinee con la filosofía nuclear de Ethereum.
Según un antiguo trabajador de Consensys y MetaMask, “cualquiera que promueva o defienda una reversión de Ethereum, o difunda información errónea al respecto, probablemente no comprenda los principios básicos de Ethereum o esté motivado por intereses financieros personales (…)”.
Varios comentarios de este estilo, alegando la imposibilidad e indeseabilidad de retrotraer la cadena de Ethereum, se repiten una y otra vez en las decisiones en X.
Bybit, Ethereum y una cuestión de Estado Nacional
ZachXBT, un experto en seguridad, descubrió que tras el hackeo sufrido por Bybit actuó el llamado Lazarus Group, un grupo de hackers que está presuntamente patrocinado con el gobierno de Corea del Sur.
Por este motivo, otros usuarios alzaron el acontecimiento de Bybit como una cuestión de estado nacional y geopolítica. Un bitcoin llamado Justin Bechler considera que Vitalik Buterin está “atrapado en una pesadilla donde no puede ganar”.
“Si se hace retroceder la cadena, Ethereum demuestra que está centralizado. Si no se hace nada, Ethereum financia el terrorismo norcoreano y sufrirá brutales sanciones de la OFAC. De cualquier manera, Ethereum está acabado. La única pregunta es qué tan rápido colapsará”.
Justin Bechler, bitcoiner.
El comentario del usuario fue una respuesta al de otro, autodenominado bitcoiner, que aboga porque intervenga la OFAC, (Oficina de Control de Activos Extranjeros) de Estados Unidos. “Si Vitalik y la Fundación Ethereum no impulsan una bifurcación dura para desfinanciar a estos piratas informáticos norcoreanos, deben hacerse responsables de ayudar e incitar al terrorismo global”, comentó.
Ethereum ha enfrentado crisis similares en el pasado. En junio de 2016, un exploit en el contrato inteligente de The DAO permitió que un hacker drenara 3.6 millones de ETH. Los debates de la comunidad se resolvieron en que los desarolladores de Ethereum implementaron un hard fork para revertir las transacciones robadas y restaurar los fondos a los inversores originales, creando un nuevo Ethereum (ETH).
Sin embargo, esta decisión dividió a la comunidad y a la red en dos cadenas distintas. Quienes se opusieron a alterar la inmutabilidad de la cadena principal mantuvieron la versión original como Ethereum Classic (ETC).