Tras crear su propia fuente de energía infinita, China encuentra respuesta a una de las preguntas del siglo. La energía es un bien preciado que debe cuidarse desde cualquier ámbito, incluso el doméstico. Con el aumento en las facturas de luz en diferentes partes del mundo, el consumo de energía eléctrica se convierte en un dolor de cabeza para muchos usuarios.
Hay un tip que ayuda a los ciudadanos/as a descartar el llamado “consumo vampiro”. Este término abarca el gasto efectuado por algunos electrodomésticos, aunque se encuentren apagados. Consumen por el simple hecho de estar enchufados. En este contexto, la mejor forma de evitar que las facturas lleguen con valores altos a fin de mes es desconectar de la corriente todos los electrodomésticos que no se estén utilizando en tiempo real.
Algunos de los aparatos que pueden apagarse sin culpa son equipos de audio, ventiladores, luces que no estén en uso, televisores, ordenadores de escritorio, módem, cargadores de teléfono móvil, consolas y ordenadores portátiles. Sin embargo, hay otros artefactos que no pueden apagarse y siguen consumiendo de manera indefinida. Para ellos, China tiene una solución nueva y revolucionaria.
China revela el secreto para gastar menos energía en casa
La gran pregunta que se han hecho cientos de compañías y miles de científicos es cómo reducir el consumo de los equipos de refrigeración como congeladores y aires acondicionados. Una pregunta que ahora tiene respuesta gracias a un equipo chino. Ha desarrollado una nueva tecnología termogalvánica que podría bajar de manera significativa el consumo de energía de los refrigeradores.
La investigación fue llevada a cabo por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong y demostró que esta tecnología tiene un potencial interesante como sistema de enfriamiento. Bajo estas circunstancias, podría utilizare como una opción sostenible a la tecnología de compresión de vapor que se emplea en la mayoría de refrigeradores actuales.
Esta solución podría aplicarse en dispositivos portátiles de enfriamiento, sistemas de aire acondicionado domésticos y hasta centros de datos de IA con grandes dimensiones. Dichos avances se detallaron en un estudio publicado el 30 de enero en la revista Joule, firmado por el equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en China.
Jiangjiang Duan, autor principal del estudio, observó lo siguiente: “Los estudios previos se centraban principalmente en el diseño de sistemas originales y simulaciones numéricas. Nuestro trabajo presenta una estrategia racional y universal para el diseño de electrolitos termogalvánicos, logrando un rendimiento de refrigeración récord, con potencial para aplicaciones prácticas”.
China revela una alternativa para reducir el consumo de los refrigeradores
Las células termogalvánicas convencionales están sujetas a reacciones redox electroquímicas, donde los iones de hierro pierden un electrón y absorben calor durante el procedimiento. De forma posterior, los iones recuperan el electrón y liberan calor. Mientras la primera reacción procede a enfriar la solución electrolítica circundante, un sumidero de calor se encarga de dispersar la energía térmica.
El equipo de Duan eligió una opción electroquímica que utiliza sal de hierro hidratada con perclorato. Una modificación que brinda mejoras en la disolución y disociación de los iones de hierro. Sumado a esto, cuando se usa un disolvente con nitrilo en lugar de agua, la capacidad de enfriamiento de la célula incrementa aproximadamente un 70%.
“Aunque nuestro electrolito avanzado es comercialmente viable, se requieren más esfuerzos en el diseño del sistema, la escalabilidad y la estabilidad para impulsar la aplicación práctica de esta tecnología”, apreció Duan.
El equipo mira al futuro con planes de desarrollo de nuevos diseños físicos y materiales avanzados. Trabajarán en prototipos funcionales de refrigeradores, para instaurarlos en centros de fabricación y hasta centros de datos de IA.
Así es como China encuentra respuesta a una de las preguntas del siglo. Reducirá tu factura de energía y sentará un precedente. Siguiendo esta línea, en este artículo brindamos más consejos para reducir el consumo de energía y combatir el CO2.