Ricardo ha anunciado que su tecnología de módulo de pila de combustible de hidrógeno de alta potencia y múltiples celdas ha alcanzado con éxito los 393 kW de potencia eléctrica neta, logrando este hito en tan solo tres meses desde el inicio del desarrollo.
Este logro ha sido posible gracias a la cadena de herramientas de ingeniería virtual de Ricardo, que permite reducir los costos y riesgos asociados a la prototipación física, acelerar los tiempos de desarrollo y obtener una comprensión más profunda del comportamiento del sistema en diversas condiciones operativas.
Desarrollado inicialmente como parte del proyecto europeo sHYpS (Sustainable Hydrogen Powered Shipping), financiado por el programa Horizonte Europa, el módulo de pila de combustible de hidrógeno de Ricardo está diseñado para proporcionar una alta densidad energética con cero emisiones. Su arquitectura modular integra múltiples pilas de combustible para garantizar escalabilidad y eficiencia, cumpliendo con las crecientes demandas energéticas en aplicaciones como el sector marítimo, la generación de energía estacionaria, el ferrocarril y maquinaria todoterreno.
Para facilitar la adopción de la tecnología del hidrógeno, Ricardo ha desarrollado una solución en contenedores que permite combinar varios módulos de pila de combustible, escalando la potencia hasta 3 MW por contenedor. Además, incluye conversión de potencia de CC a CC integrada sin comprometer la eficiencia ni la durabilidad del sistema.
Cuando se integran múltiples módulos de pila de combustible dentro de dos contenedores especializados, el sistema puede proporcionar hasta 6 MW de potencia neta eléctrica, suficiente para alimentar un crucero de 50.000 toneladas y 1.000 pasajeros, permitiéndole completar ciclos de misión con cero emisiones contaminantes.
El proyecto sHYpS, en el que se basa esta tecnología, busca apoyar la descarbonización de la industria naviera. Es financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa bajo el Acuerdo de Subvención Número 101056940. El consorcio de socios del proyecto está compuesto por entidades de Italia, Francia, República Checa, Alemania, Noruega y el Reino Unido.
Este avance en las pilas de combustible de hidrógeno representa un paso significativo hacia una transición energética sostenible, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en sectores clave y promoviendo el uso de energías renovables en aplicaciones de alta demanda energética.
Vía www.ricardo.com