Organizaciones de defensa y derechos incentivan a un boicot contra Walmart desde hoy, martes 20 de mayo, hasta el Día de los Caídos. La acción busca llamar la atención sobre prácticas corporativas que, según el grupo, no benefician al consumidor ni respetan principios éticos fundamentales. El principal impulsor es The People’s Union USA y exige cuentas a las corporaciones y los sistemas corruptos: “No con violencia ni promesas vacías, sino con lo único que realmente les afecta: el dinero que gastamos”.
Walmart: boicot nacional del 20 de mayo al Día de los Caídos
Un nuevo boicot nacional contra Walmart comenzará el martes 20 de mayo y se extenderá hasta el lunes 26, coincidiendo con el fin de semana del Día de los Caídos. La medida está impulsada por The People’s Union USA, un grupo de defensa de base liderado por John Schwarz, que ya había organizado un apagón similar a principios de abril.
Ahora, la iniciativa se reanuda con el objetivo de ejercer presión económica sobre la cadena minorista más grande del país.
Aunque Walmart fue objeto de controversia por haber recortado sus programas de Diversidad, Equidad e Inclusión, Schwarz asegura que el motivo del boicot no está centrado exclusivamente en ese tema.
“La misión de The People’s Union USA es exigir cuentas a las corporaciones y los sistemas corruptos, no con violencia ni promesas vacías, sino con lo único que realmente les afecta: el dinero que gastamos”, explicó Schwarz al Arizona Republic.
Lee también
Walmart: ¿Qué incluye el boicot?
Si bien no se difundieron detalles específicos sobre el boicot de mayo, se espera que siga el mismo patrón que el anterior: abstenerse de comprar en tiendas físicas de Walmart, en su sitio web y en sus subsidiarias, como los almacenes Sam’s Club, durante toda la semana.
La acción busca llamar la atención sobre prácticas corporativas que, según el grupo, no benefician al consumidor ni respetan principios éticos fundamentales.
En el estado de Nueva York hay 82 Walmart Supercenters, además de 16 tiendas de descuento y un mercado de barrio, según datos de la propia cadena. Solo en el área de Rochester, por ejemplo, hay al menos seis tiendas Walmart activas, ubicadas en municipios como Grecia, Gates, Henrietta y Webster.
Además, hay 12 sucursales de Sam’s Club en el estado, lo que amplía el alcance del boicot a miles de consumidores neoyorquinos, especialmente en zonas suburbanas donde estas tiendas suelen ser un punto central para las compras semanales.
Lee también

Walmart: ¿Quién organiza este boicot y qué busca?
The People’s Union USA no es una organización ampliamente conocida a nivel nacional, pero fue ganando notoriedad por sus llamados a la acción económica como método de protesta. Schwarz ha dejado claro que el movimiento no tiene una afiliación partidista y que sus boicots están programados como parte de una campaña más amplia contra lo que califican como “corrupción sistémica y malas prácticas corporativas”.