Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    domingo, julio 6
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Existe una “salsa dominicana”, según panel en el Centro Cultural Banreservas
    GOBIERNO

    Existe una “salsa dominicana”, según panel en el Centro Cultural Banreservas

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjunio 22, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    A pesar de su origen cubano, con influencias puertorriqueñas, se puede establecer que existe una salsa dominicana caracterizada por la participación de años de compositores, directores de orquestas y vocalistas que han hecho aportes en piezas memorables al ritmo caribeño afirmó en un panel sobre el ritmo.

    Alicia Baroni, coordinadora del panel junto a también compositor José Peguero del panel Origen y Evolución de la Salsa en República Dominicana, celebrado en el marco de la Fiesta de la Música 2024, en el Centro Cultural Banreservas,

    Baroni sostuvo que, dada la incidencia fundamental en el ritmo por parte de una infinidad de talentos dominicanos, de la composición, la orquestación y la interpretación, se puede establecer que existe una “Salsa Dominicana”.

    “Profundizar y conocer el origen y desarrollo de la salsa en el país, lleva a encontrarse con cantidad de valiosos compositores, arreglistas y vocalistas dominicanos que inscriben la salsa en la diversidad musical dominicana.

    Baroni les dio la bienvenida a los invitados y a público a este encuentro, e inmediatamente presentó a cada uno de los participantes. Oliver Santos coordinó las preguntas a los panelistas y tuvo una participación.

    Eugenio Pérez, comunicador especializado en la salsa y autor del libro La Salsa en la República Dominicana: Padres, líderes y propulsores históricos, definió  así el origen del ritmo: “El término salsa se lo han atribuido músicos, locutores, y entendidos en el movimiento, pero personalidades como los reputados músicos Richie Ray y Bobby Cruz fueron de los primeros que utilizaron el nombre salsa en un programa   que era “La hora de la salsa, el sabor y el bembé” del locutor venezolano Danilo Phidias Escalona”.

    No obstante, Pérez dijo que la verdadera denominación del término salsa lo consolidó y etiquetó Johnny Pacheco cuando creó el “Sonido de Nueva York” fundando las Estrellas de Fania, para resumir los distintos ritmos: son, guaracha, guaguanco, charanga, cha-cha-chá, mambo, boogaloo, entre otros, que en lo adelante se llamarían “Salsa”, concepto comercial y mercadológico. Este nombre, “Salsa”, se oficializó en 1973 con la segunda película filmada en el Yankee Stadium con el nombre definitivo “Salsa” afirmó Pérez.

    Los-participantes-en-el-panel-sobre-la-Salsa-en-el-Centro-Cultural-Banreservas-sobre-la-salsa-parte-del-programa-de-la-Fiesta-de-la-Musica.-728x485
    El público que llenó el auditorio del Centro Cultural Banreservas convocado al panel Origen y Evolución de la Salsa en República Dominicana, como parte del programa de La Fiesta de la Música 2024. 
    Publico-asistente-panel-Salsa-miercoles-19-de-junio-Centro-Cultura-Banreservas-728x485
    El público que llenó el auditorio del Centro Cultural Banreservas convocado al panel Origen y Evolución de la Salsa en República Dominicana, como parte del programa de La Fiesta de la Música 2024.

    Oliver Santos, influencer cultural, resaltó la importancia de reconocer y recordar los aportes de los dominicanos al género y recalcó la necesidad de apoyar “la inmensa cantidad de escritores como una herramienta para revivir la originalidad que nos caracteriza y que ha sido más que probada en el tiempo, y para muestra: ¡la historia!”.

    Entre las personalidades presentes estuvieron el director de Comunicaciones de Banreservas, licenciado Wilson Rasdhamés Rodríguez, Silvia Hazoury Gerente Administrativa Dirección General de Relaciones Públicas, Mijail Peralta Rodríguez, gerente de Cultura de Banreservas y director del centro Cultural, además de amantes de la música caribeña, compositores, arreglistas y algunos directores de orquestas.

    Ismael Hernández Guerrero, estudioso e investigador y coleccionista de música vinilos, presentó un listado (limitado) de compositores dominicanos que han hecho aportes considerables a la salsa: Johnny Pacheco, Palmer Hernández, Mario Diaz , Corine Oviedo, Cheo Zorrilla , José Bello, Alicia Baroni,  José Peguero. Johnny Ventura, Juan Luis Guerra y Manuel Jiménez,

    También incluyó a Mario Diaz, Palmer Hernández, Raydi Vásquez Rey Reyes, Alex Mancilla, Alicia Baroni, Fernando Árias, Frantoni Santana,  Henry García, Jeancarlos Núñez, José Antonio Rodriguez, José Bello, y Josmar Pérez, además cde Frankie Dante y  José Alberto, El Canario,

    Citó el caso, como cantante, de Joseíto Mateo, quien fue a parar en Puerto Rico debido a que a la caída de Trujillo, en el país se le acusó de acólito del régimen dictatorial y allí con la creación de El Gran Combo, en el año de 1962, él participa con ellos para grabar su primera producción, titulada Menéame los mangos que lo convierte en el primer vocalista oficial de esa agrupación de Puerto Rico.

    Citó definió intérprete de salsa al sonero Raulín Rosendo, de quien dijo es un cantante con estilo único y quien estuvo de solista de El Chivo y su Banda, con Cuco Valoy en New York y en la orquesta de Johnny Rodríguez.

    Hernández dijo que se deben destacar como cantantes de salsa a Joseíto Mateo, Eddie Bastian, Johnny Ventura, Cuco Valoy, Santiago Cerón, Paulín Rosendo, entre otros.

    Mario Díaz, compositor de numerosos éxitos, citó a las figuras dominicanas imprescindibles en la historia de la salsa: “No se puede hablar de salsa dominicana sin mencionar al maestro Cuco Valoy, solo hay que imaginarse que por ahí pasó el gran Raulín, de quien también habría que dedicarle una conferencia exclusiva. Cuco, se destacó por sus merengues, del cual es un “all star” y “hall of famer”, pero también intervino con acierto en son, guaracha, y salsa”

    Agregó que la lista de excelentes cantantes dominicanos de salsa: Santiago Cerón, un sonero natural, José Alberto ‘El Canario’, Leo Jiménez, Héctor Peña, Luis Sánchez, Víctor Waill, Kelman Núñez, Junior Rodríguez, Francis Santana, Rico López y Dioris Valladares.

    El panel Origen y Evolución de la Salsa en República Dominicana, celebrado en el marco de la Fiesta de la Música 2024, con  expertos  del ritmo caribeño, coordinado por Alicia Baroni y José Peguero, en el Centro Cultural Banreservas.


    Sigue todas las noticias de Acento en Google News

    Sigue todas las noticias de Acento en WhatsApp





    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.