Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Aldi comenzará a cobrar una tarifa a sus clientes para entrar a sus tiendas aunque no compren

    mayo 18, 2025

    Debería dejar de culpar a los aranceles

    mayo 18, 2025

    XRP Intenta Recuperar Terreno Tras Fuerte Corrección: ¿fase De Consolidación O Rebote Técnico? – Criptotendencias

    mayo 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Aldi comenzará a cobrar una tarifa a sus clientes para entrar a sus tiendas aunque no compren
    • Debería dejar de culpar a los aranceles
    • XRP Intenta Recuperar Terreno Tras Fuerte Corrección: ¿fase De Consolidación O Rebote Técnico? – Criptotendencias
    • Trump reacciona a la amenaza de Walmart por los precios y lanza una severa advertencia
    • Sambil Caracas sigue siendo más concurrido: 30.000 personas al día visitan el Sambil La Candelaria
    • famosa tienda deportiva cierra tras 70 años… y no es por quiebra
    • Resiliencia, el sello que imprimen los emprendedores venezolanos en tecnología fuera del país
    • Una de las empresas más importantes de Estados Unidos se está yendo a la quiebra por este importante motivo
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    domingo, mayo 18
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Gobierno comparte con FMI políticas y acciones nacionales ante el cambio climático
    GOBIERNO

    Gobierno comparte con FMI políticas y acciones nacionales ante el cambio climático

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjulio 22, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo.– El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, recibió a los miembros de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita al país como parte de las consultas del Artículo IV.

    El amplio equipo de especialistas en cambio climático, energía, desarrollo industrial y economía del FMI abordó, junto con los técnicos y especialistas del gobierno, los desafíos que enfrenta el país para la transición energética, el desarrollo de la movilidad sostenible y otros retos para el desarrollo sostenible.

    “Hemos compartido con esta misión cómo la visión holística del gobierno sobre la sostenibilidad y el cambio climático, ha permitido que República Dominicana desarrolle políticas específicas y estratégicas desde todas las sectoriales y ámbitos de la sociedad, desde las relaciones diplomáticas y la vinculación del país con la Convención de la ONU para el Cambio Climático, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta las acciones para la resiliencia y el suministro de agua en comunidades rurales del país”, expresó Puig.

    Ante la misión del FMI que encabeza Emilio Fernández-Corugedo, los representantes del gobierno expusieron los avances en la implementación de programas y proyectos específicos para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad hídrica de las comunidades, especialmente, a través del proyecto “Mejorando la resiliencia climática mediante la implementación de soluciones de agua a través de energía renovable en comunidades rurales vulnerables de República Dominicana”.

    Puig recordó que esta iniciativa es financiada por la Unión Europea, a través del Centro para Cambio Climático de los Países Cariforum (CCCCC por sus siglas en inglés), y se desarrolla en las comunidades rurales de Loma de Jacagua en Santiago, Yamasá en Monte Plata, El Firme en la provincia Duarte, Padre Las Casas en Azua, Bohechío en San Juan y La Guázara en Barahona.

    “Un proyecto de gran relevancia es ‘De la Montaña al Arrecife’, que será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tras ser aprobado hace pocas semanas por los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), a través de su programa ‘Gente, Naturaleza y Clima’, que invertirá unos 34 millones de dólares para asegurar la restauración y protección de la cuenca alta y baja del río Yuna”, precisó.

    Puig explicó que República Dominicana avanza en materia de transición energética, pues ya se realizó un estudio acerca de los costos y beneficios económicos que tendrá la descarbonización del sector eléctrico. Con el mismo, el país ahorraría 2,000 millones de dólares para el año 2050, si completa esa transición de manera exitosa. Dicho estudio se realizó gracias al apoyo del BID, a través del proyecto de “Evaluación Económica de la Descarbonización del Sector Eléctrico”, que fue liderado por el Ministerio de Energía y Minas y el CNCCMDL, en unión con el sector privado.

    “Ese proyecto sentó las bases para que el país pueda acceder al proyecto para la Aceleración de la Transición del Carbón (ACT, por sus siglas en inglés), que aportará al país cerca de 84 millones de dólares para iniciar la necesaria transición energética”, precisó.

    Max Puig recordó que el CNCCMDL ha trabajado de la mano del Ministerio de Energía y Minas, con el que además concretó la adhesión de República Dominicana a la Alianza para la Superación del Carbón (Powering Past Coal Alliance), coalición de la que forman parte 60 países, 51 gobiernos subnacionales y 71 organizaciones de todo el mundo, y que liderados por Canadá y Reino Unido busca promover el intercambio de experiencias y conocimientos para superar de manera gradual, justa y ordenada, el uso del carbón como combustible. 

    Detalló que ese trabajo conjunto en el sector de energía, el cual también involucra a la Comisión Nacional de Energía, llevó a que República Dominicana fuese elegida entre los 4 países piloto del programa Acelerador de la Transición Energética (ETA, por sus siglas en inglés), que encabeza Estados Unidos y que permitirá “canalizar nuevas inversiones hacia actividades que lleven a la descarbonización del sector eléctrico, incluyendo un mayor despliegue de energías renovables, mejoras en la transmisión y distribución de energía eléctrica, almacenamiento de energía y políticas públicas que habiliten el desarrollo sostenible del país”, dijo Puig.

    El funcionario también explicó que el país ya se prepara en su ordenamiento jurídico interno para dar mayor sustento a estas iniciativas, a través de la creación del primer Departamento de Mercados de Carbono, el cual tendrá su sede en las oficinas del CNCCMDL y asumirá, entre sus principales funciones, gestionar y promover los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para facilitar su participación en los mercados internacionales de carbono.

    Reducir la vulnerabilidad climática

    En cuanto a la vulnerabilidad climática del país, el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig, compartió con los especialistas del Fondo Monetario Internacional la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de la Oficina Nacional Meteorología (Onamet), esfuerzo en el que ya ha venido trabajando el gobierno, con el apoyo de la Organización Meteorológica Mundial y a través del Ministerio de la Presidencia.

    “Ese esfuerzo no sólo busca mejorar las capacidades de observación meteorológica del país y sus niveles de respuesta a los fenómenos meteorológicos que cada año causan grandes daños a la infraestructura, la economía y la sociedad dominicana. 

    Para ello, estamos recibiendo el apoyo de la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI, por sus siglas en inglés), organización que lidera la India y que procura desarrollar un sólido sistema de alerta temprana que permita informar al ciudadano de manera inmediata acerca de las eventualidades que estén por suceder en su sector o localidad”, explicó.

    Renovar compromisos

    La visita de la Misión del Fondo Monetario Internacional para realizar las consultas del Artículo IV, coincide con el inicio del proceso de actualización y mejora de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) que República Dominicana deberá presentar ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en el año 2025.

     

    Es por ello que parte de las informaciones compartidas por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio con la misión del FMI, se centró en los mecanismos de producción de esta nueva NDC, y en qué áreas el país podría aumentar su ambición, en temas como primera infancia, salud, y otros.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Aldi comenzará a cobrar una tarifa a sus clientes para entrar a sus tiendas aunque no compren

    mayo 18, 2025

    Debería dejar de culpar a los aranceles

    mayo 18, 2025

    XRP Intenta Recuperar Terreno Tras Fuerte Corrección: ¿fase De Consolidación O Rebote Técnico? – Criptotendencias

    mayo 18, 2025

    Trump reacciona a la amenaza de Walmart por los precios y lanza una severa advertencia

    mayo 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.