Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    sábado, julio 5
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Las farmacias, la TSS y la Sisalril son los sectores en salud con más altos niveles de digitalización
    GOBIERNO

    Las farmacias, la TSS y la Sisalril son los sectores en salud con más altos niveles de digitalización

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjunio 19, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    El Primer Estudio de Salud Digital de República Dominicana arrojó como parte de sus hallazgos, que en el país se han dado pasos importantes para alcanzar la digitalización del sector salud, ubicando sus inicios en la última década del siglo pasado.

    Revela que hay áreas del sistema sociosanitario que se destacan por sus altos niveles de digitalización, como las farmacias, la Tesorería de Seguridad Social (TSS), Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

    Ese primer estudio fue auspiciado por la empresa Arium Salud Digital, cuyo levantamiento fue hecho partiendo desde la óptica de los actores claves que funcionan dentro y fuera del sistema de salud y respondiendo a la pregunta ¿Cuál es el estado actual de la salud digital en el país?.

    De un 80% a 90 % de los establecimientos farmacéuticos tienen herramientas digitales como ejes principales de su organización, señala el estudio desarrollado por la Fundación Plenitud para el Observatorio de Seguridad Social (OSES) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

    En el caso de la TSS, la investigación subraya que está totalmente digitalizada. Permitiendo que los empleadores realicen sus procesos a través de una plataforma virtual, que no requiere intervención humana para alimentar la base de datos de los afiliados.

    De igual manera, la pesquisa muestra que las transacciones que realizan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), con la SISALRIL son totalmente electrónicas.

    Iniciativas individuales

    Otras características que también se destacaron entre los extractos del sondeo fueron los esfuerzos de digitalización que las instituciones entrevistadas están realizando, los cuales obedecen más a una decisión propia, que motivados por una tendencia del mercado nacional con un 18.6% y otros establecimientos que están llevando a cabo verdaderos procesos de transformación digital con un 12.1 %.

    De acuerdo con los entrevistados, la desigualdad que impera entre las Prestadoras de Servicios de Salud en la implementación de salud digital es de un 11.6 %. Mientras que un 8.5 % considera el sistema de salud dominicano en general, como un sector análogo.

    Hay varias iniciativas, de manera individual cada uno está tratando de llevar sus procesos a la transformación digital y enfrentarse a los retos que esto implica. El país cuenta con hospitales que empezaron no necesariamente con transformación digital, sino digitalizando sus servicios para lograr que el paciente sea el centro de la atención. Pero obedece más a una necesidad de digitalización puntual que a un proceso de transformación digital.

    Politización

    Un 16.7 %, de los comentarios emitidos en torno a la historia de la salud digital en el sector público señalaron que la “politización” de este tipo de proyectos garantiza su fracaso, refiriéndose a un conjunto de actitudes nocivas para el éxito de estos planes de trabajo.

    Entre las identificadas se encontraron la no continuidad de los procesos y propósitos de otras administraciones, los cambios de planes de manera repentina aún dentro de una misma administración, priorizar la rapidez de las ejecuciones sobre la calidad y las buenas prácticas, entre otras, se destaca en un documento de prensa.

    La fortaleza más reconocida entre las opiniones es que en todos los ámbitos del sector salud y la seguridad social, hay un interés en digitalizar la salud, aunado a una voluntad para actuar sobre el referido interés, y con una visión clara de hacia dónde debe encaminarse este proceso.

    Arium Salud Digital es una empresa que provee servicios y herramientas digitales con el objetivo de transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud a través de sistemas interconectados, a la vez que facilita la interacción entre los diferentes actores del mercado y aporta soluciones tecnológicas para su efectividad.



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.