Close Menu
El Copello
    What's Hot

    BHP y Codelco firman acuerdo de exploración en Antofagasta para potenciar minería sostenible y – Revista Digital Minera REDIMIN

    mayo 13, 2025

    La función 'obsoleta' que Xiaomi sigue integrando en sus móviles y es una garantía de utilidad – Mundo Xiaomi

    mayo 13, 2025

    American Airlines lo confirma: estas son las medidas para el equipaje de mano y lo que se permite llevar en el avión – Mundo Deportivo

    mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • BHP y Codelco firman acuerdo de exploración en Antofagasta para potenciar minería sostenible y – Revista Digital Minera REDIMIN
    • La función 'obsoleta' que Xiaomi sigue integrando en sus móviles y es una garantía de utilidad – Mundo Xiaomi
    • American Airlines lo confirma: estas son las medidas para el equipaje de mano y lo que se permite llevar en el avión – Mundo Deportivo
    • Importante cadena de comida rápida vuelve a abrir tras pedir la quiebra – Mundo Deportivo
    • Al menos 10 personas fueron hospitalizadas en California y Nevada por un brote de listeria – Infobae
    • Popular cadena de pollo gourmet se va a la quiebra; no pudieron con la fuerte competencia – Mundo Deportivo
    • Ya es oficial: importante banco decide cerrar sucursales con un fuerte motivo – Mundo Deportivo
    • Revolucionaria placa solar de Carrefour dispara las ventas tras el apagón: funciona con solo 7 días de sol – correodellago.cl
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    miércoles, mayo 14
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Mepyd destaca RD mantiene senda de recuperación plena del crecimiento económico y plantea reformas para que sea más sostenido
    GOBIERNO

    Mepyd destaca RD mantiene senda de recuperación plena del crecimiento económico y plantea reformas para que sea más sostenido

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjunio 25, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo destaca, en un balance preliminar, que durante el primer trimestre del presente año la economía mantuvo la senda de la recuperación plena del crecimiento económico y plantea la necesidad de reformas para que sea más sostenido e inclusivo.

    El documento “Balance económico preliminar del primer período de 2024 y desafíos de desarrollo de largo plazo” resalta las mejoras en el nivel de empleo, el sostenimiento de bajos niveles de inflación, y estabilidad en los balances monetario, fiscal y externo.

    La publicación de la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social resalta que el Índice Mensual de Actividad Económica presentó una expansión acumulada en el primer trimestre de 4.1 % y de 5.1 % para el primer cuatrimestre.

    Asimismo, señala que el intenso dinamismo verificado en abril (7.8 %), el más alto registrado desde diciembre de 2021, más que compensó el débil registro de marzo (1.6 %).

    Precisa que además del crecimiento observado en las actividades de hoteles, bares y restaurantes (11.0 %) y otros servicios en el primer trimestre, la actividad económica se vio favorecida por los remanentes del estímulo monetario aplicado desde mediados de 2023, que expandió la oferta de crédito, así como el gasto de capital gubernamental.

    También señala que la tendencia positiva del sector turístico se mantuvo para abril. “Los arribos de visitantes totalizaron 4,149,756, para una expansión de 10.8 % con respecto a enero-abril de 2023. Por su parte, el sector agropecuario registró un crecimiento de 3.7 %”, agrega.

    A su vez, resalta la expansión en el nivel de actividad que tuvo un reflejo positivo en el mercado de trabajo. En el primer trimestre de 2024, el total de personas ocupadas fue de 4.9 millones, 172,000 personas o 3.6 % más que en el primer trimestre de 2023.

    “Esto resultó en reducciones en todos los indicadores de desocupación, los cuales se mantuvieron por debajo de los valores promedio 2014-2019.”, señala.

    De acuerdo con el documento, la inflación se mantiene baja y estable, ajustada a los objetivos de política monetaria y contribuyendo a un entorno de mayor confianza y certidumbre.

    Agrega que, entre enero y mayo, la tasa de inflación mensual osciló entre -0.10 % y 0.39 %, inferior a los niveles observados en ese período en 2023.

    Sostiene que, para mitigar los efectos de las presiones externas sobre el nivel general de precios, hasta mayo, el gobierno había trasferido unos RD 11,000 millones en subsidios, entre estos subsidios a los combustibles, al transporte, a los alimentos y a los fertilizantes.

    En ese aspecto, establece que se destinaron aproximadamente RD 18,000 millones, en transferencia sociales como Aliméntate, Bono Luz, Bonogás y otros.

    El reto de las reformas

    Según el documento, para convertir crecimiento en calidad de vida, la República Dominicana debe derribar un número importante de barreras estructurales como las restricciones de capital humano, la limitada competitividad de la economía en sectores más intensivos en conocimientos y tecnología, y la insuficiencia fiscal.

    También la insostenibilidad financiera del sector eléctrico, los bajos salarios, la limitada protección que ofrece la seguridad social, y una serie de arreglos y capacidades institucionales que limitan las transformaciones y la modernización productiva.

    “La transformación del aula en un espacio efectivo de enseñanza y aprendizaje es probablemente el desafío más importante que enfrenta el país porque las limitadas habilidades humanas son la restricción más severa para el desarrollo y bienestar a la que nos enfrentamos”, indica.

    Cita la que insuficiencia fiscal también necesita ser enfrentada, tanto por el lado de los gastos como por el de los ingresos.

    Además, reformar la gestión en la distribución de energía para incrementar las cobranzas y transitar hacia la sostenibilidad financiera de la distribución de energía representaría un notable alivio para las finanzas públicas, debido al peso que representa el subsidio público.

    De igual modo, la reforma laboral y de los mecanismos de ajustes salariales es otra de las reformas relevantes y el sistema de seguridad social.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    BHP y Codelco firman acuerdo de exploración en Antofagasta para potenciar minería sostenible y – Revista Digital Minera REDIMIN

    mayo 13, 2025

    La función 'obsoleta' que Xiaomi sigue integrando en sus móviles y es una garantía de utilidad – Mundo Xiaomi

    mayo 13, 2025

    American Airlines lo confirma: estas son las medidas para el equipaje de mano y lo que se permite llevar en el avión – Mundo Deportivo

    mayo 13, 2025

    Importante cadena de comida rápida vuelve a abrir tras pedir la quiebra – Mundo Deportivo

    mayo 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.