Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    lunes, julio 7
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Mescyt abre IX Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, con la presentación de 416 trabajos de exploración
    GOBIERNO

    Mescyt abre IX Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, con la presentación de 416 trabajos de exploración

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorseptiembre 26, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) inauguró el IX Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (Ceicyt-2024), con la presentación de 416 trabajos de exploración, en los que participan alumnos de 23 universidades nacionales, con el propósito de fomentar una cultura de innovación y excelencia académica en la República Dominicana. 

    El evento, que este año tiene su sede en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en Baní, provincia Peravia, se desarrolla este 26 y 27 de septiembre, en la modalidad híbrida, con la meta principal de motivar a los alumnos a cursar carreras vinculadas a la investigación, al servir como foro de exposición pública para los estudios innovadores bajo el lema “Juventud, Ciencia y Tecnología”.

    En el congreso, organizado por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en colaboración con las universidades UASD, Intec, UAPA, Unapec, UNPHU, UNEV, Unicaribe, UFHEC, PUCMM y la Red de Investigación de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (Riadru), se presentaron trabajos de ciencias duras como las ciencias básicas: Biología, Química, Física, Matemática, aplicaciones, fronteras y campos emergentes; Neurociencia, Econofísica, Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ciencias Agroalimentarias y Forestales, Medio Ambiente, Biotecnología y Veterinaria. 

    Igualmente, Ingeniería, la Arquitectura, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el Desarrollo de Softwares, la inteligencia artificial y aplicaciones, como los Microprocesadores y Microcontroladores, la Mecatrónica y la Robótica, la Bioingeniería, la Energía Renovable y los Procesos Industriales y Manufactureros, entre otras carreras. 

    El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, afirmó que, desde su inicio en el año 2016, el Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, Ceicyt ha contribuido a la difusión y expansión de la ciencia y la tecnología mediante la investigación que realizan los talentosos estudiantes de las universidades en número cada vez mayor.

    García Fermín explicó que los premios para los ganadores del congreso serán de RD 50,000 para quien ostente el primer lugar, así como RD 30,000 y RD 25,000 para la segunda y tercera posición. 

    “La UASD Centro-Baní está de fiesta porque lleva a cabo el Noveno Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica, Ceicyt 2024, en la ciudad universitaria edificada en la primera gestión del presidente Luis Abinader”, dijo García Fermín. 

    De su lado, el viceministro de Ciencia y Tecnología del Mescyt, Genaro Rodríguez Martínez, destacó que este año, en su novena versión, el Ceicyt se enriquece aún más, al incluir las Ciencias Sociales y las Humanidades, ampliando así el espectro de conocimiento y reflexión que este congreso promueve.  

    El director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología del Mescyt, Andrés Merejo, destacó que, durante los cuatro años, desde el viceministerio han impulsado y fomentado todo lo relacionado con la investigación y la innovación, que son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y el progreso de cualquier sociedad. 

    Al hablar en la apertura de la actividad sobre su experiencia como investigadora dominicana en la Universidad de Harvard, Fabiola Ureña, oriunda de Santiago, ofreció su testimonio de cómo emigró a Estados Unidos en el 2017 y se graduó de Biología en Bridgewater State University con especialidad en bioquímica. 

    Señaló que es egresada del Colegio Dominicano de la Salle de Santiago de los Caballeros y como estudiante universitaria se mantuvo en el cuadro de honor. Sin embargo, la universidad de Harvard la escogió como asistente de investigación en el departamento de Neurobiología por su habilidad para combinar la teoría con la práctica.

    También ha laborado en prestigiosas Universidades como la de Cambridge y Massachusetts. 

    Estuvieron presentes el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de la UASD, Radhamés Silverio; la directora de Riesgos y Desastres del MESCyT, Carmen Miriam Molina; el vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación y Posgrado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Darwin Muñoz.

    Además, la directora del Centro de la UASD, en Baní, Luz del Alba Dirocié; la decana de la Facultad de Educación, Juana Encarnación, y el decano de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Julio Borbón.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.