Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    martes, julio 1
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Ministerio de Economía y CEPAL socializan resultados del trabajo para la implementación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento
    GOBIERNO

    Ministerio de Economía y CEPAL socializan resultados del trabajo para la implementación del Marco Nacional Integrado de Financiamiento

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradornoviembre 12, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) socializaron con representantes del sector público y privado, así como de la cooperación internacional, los avances que realiza la República Dominicana en la implementación del Marco Nacional Integrado de Financiación para el Desarrollo (INFF, por sus siglas en inglés).

    Este marco constituye una herramienta clave para mejorar la vinculación entre la planificación y el presupuesto, fortalecer el monitoreo de los flujos financieros para el desarrollo y movilizar recursos adicionales de todas las fuentes a través de mecanismos alternativos de financiamiento.

    Desde el Gobierno se ha establecido la duplicación del PIB a 2036, como una de las principales metas de desarrollo de largo plazo, y el Marco de Financiación ha sido identificado como un set de herramientas habilitantes para aumentar la probabilidad de alcanzar este objetivo.

    En ese aspecto, la actividad titulada “Financiación para el Desarrollo: Retos y oportunidades para avanzar en el logro de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, se llevó a cabo en el Ministerio de Economía. El contexto de la misma es la visita del 7 al 13 de noviembre de una misión de seguimiento al apoyo técnico del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (Undesa) en la implementación de los Marcos Integrados de Financiamiento para el Desarrollo (INFF) en República Dominicana. 

    El principal objetivo de la actividad fue socializar los principales hallazgos y recomendaciones del apoyo técnico brindado por Cepal en materia de brechas de financiamiento en sectores priorizados e instrumentos alternativos de financiamiento.

    En tal sentido, a octubre de 2024, la CEPAL está concluyendo su trabajo con la entrega de varios productos de conocimiento alineados con la identificación de brechas de financiamiento y la factibilidad de usar mecanismos alternativos de financiamiento para movilizar recursos de todas las fuentes hacia el cierre de esas brechas.

    Las palabras de apertura de la actividad fueron pronunciadas por el viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Jefrey Lizardo; la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana, Julia Sánchez, y el viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda, Derby de los Santos. 

    “La República Dominicana ha trabajado con dedicación con el apoyo de las Naciones Unidas para implementar un Marco Nacional Integrado de Financiación para el desarrollo”, puntualizó Lizardo.

    Lizardo explicó que este marco representa una herramienta clave para la movilización de recursos, alineando la planificación y el presupuesto para lograr resultados efectivos en desarrollo, reducir brechas sociales y construir una economía más resiliente y próspera.

    A su vez, la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana, Sánchez, expresó que “la República Dominicana ha demostrado un liderazgo ejemplar en su compromiso con la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Agenda 2030 y más recientemente ha adoptado una nueva meta de duplicar su PIB para el año 2036”.

    De su lado, el viceministro del Tesoro del Ministerio de Hacienda, De los Santos, destacó el esfuerzo del Gobierno dominicano “para garantizar un uso efectivo de los recursos públicos, establecer prioridades claras y asegurar coherencia entre la definición de las metas y la ejecución efectiva de las mismas”.

    Asimismo, el director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Daniel Titelman, quien presentó el panorama macroeconómico y fiscal de la región y los retos para la implementación del INFF, destacó la importancia de fomentar el crecimiento económico y la inclusión social. Titelman resaltó que la República Dominicana está muy por encima del promedio de la región en las proyecciones de crecimiento económico para este 2024.

    El Marco Integral de Financiación, Experiencias de SIDS, Colombia y República Dominicana fue expuesto por Resina Katafono, asesora interregional en Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de Undesa; Zulma Espinosa, del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, y por Perla Soto, encargada del Departamento de Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Planificación del Ministerio de Economía.

    Asimismo, los consultores Gustavo Caffaro y Richard Medina presentaron el Costeo de Políticas Públicas y Opciones De Financiamiento Innovadoras.

    En la actividad se llevó a cabo un panel sobre Herramientas Innovadoras de Financiación del Desarrollo, integrado por Yanna Dishmey, encargada del Departamento de Proyectos de Alianzas Público-Privadas de la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía; Oscar Bogaert, gerente de la División de Negocios de Banca de Inversión del Banco Popular; Iván Carvajal, director de Planificación Estratégica y Mercados de la Bolsa de Valores de la República Dominicana, con la moderación de Luis Madera, viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia.

    El cierre de la actividad estuvo a cargo de Oliver Schwank, jefe del Área de Análisis de Políticas y Desarrollo de Undesa; Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, y Jefrey Lizardo, viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, quien reiteró el compromiso del Gobierno dominicano de seguir utilizando las herramientas para impulsar nuevas políticas públicas.

    Antecedentes

    En octubre de 2022, el Gobierno dominicano solicitó apoyo técnico a la Comisión de Asuntos Económicos y Sociales (Undesa) y particularmente a la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible (FSDO), con el propósito de implementar INFF en el país.

    Como respuesta a esta solicitud, en mayo de 2023, junto con el Sistema de las Naciones Unidas se llevó a cabo un taller de lanzamiento del Marco de Financiamiento, en el cual se identificó la necesidad de aprovechar las herramientas de INFF para acelerar el cumplimiento de objetivos de desarrollo prioritarios del país.

    En la actualidad, INFF viene siendo implementado con el liderazgo del Gobierno y el apoyo técnico del Sistema de las Naciones Unidas y particularmente DESA, Cepal y PNUD. Al respecto, DESA y Cepal han proporcionado consultores expertos para trabajar en estrecha colaboración con el Ministerio de Economía, mientras que el PNUD viene implementando un plan de trabajo alineado con los objetivos de INFF.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.