Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    sábado, julio 5
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Ministro Joel Santos destaca la necesidad de acelerar la transición energética por el impacto del cambio climático
    GOBIERNO

    Ministro Joel Santos destaca la necesidad de acelerar la transición energética por el impacto del cambio climático

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradornoviembre 1, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Paraguay.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, consideró que la transición energética debe ser acelerada, ante los efectos cada vez más evidentes del cambio climático. Además, es esencial que cada nación adopte medidas adecuadas a sus circunstancias específicas.

    En el caso dominicano, resaltó que el Gobierno trabaja intensamente en diversificar la matriz energética, con el fin de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables.

    Santos habló en esos términos, al participar en el panel “Perspectivas del desarrollo energético en el Caribe” en la IX Semana de la Energía, de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), que se desarrolla en Paraguay hasta este 1 de noviembre.

    “Es crucial que nuestras políticas y regulaciones energéticas se alineen con las realidades ambientales actuales. Necesitamos avanzar hacia un modelo más sostenible, que no solo beneficie a nuestra economía, sino, que también proteja nuestro entorno", afirmó Santos. 

    Precisó que las normativas deben reflejar las exigencias de un mundo cada vez más digitalizado y tecnológico, lo que, a su juicio, no solo atraerá nuevas inversiones, sino que también fomentará la innovación en energías renovables y ampliará la matriz, haciéndola resiliente y flexible. 

    Santos recordó que, en el pasado reciente, el 80 % de la generación eléctrica del país provenía de combustibles derivados del petróleo, mientras que en la actualidad esa proporción ha disminuido a alrededor del 20 %. "Hemos logrado avances significativos en la matriz energética. Este cambio es esencial para reducir nuestra huella de carbono y asegurar un futuro más sostenible", destacó.

    Además, el ministro resaltó la necesidad de hacer las infraestructuras más resilientes frente a fenómenos atmosféricos. "La ubicación geográfica de nuestros países nos hace vulnerables a huracanes y otros desastres naturales. Debemos invertir en tecnologías que fortalezcan nuestras infraestructuras y las hagan más robustas", manifestó. 

    Fue enfático en indicar que, “las políticas energéticas de la nación dominicana deben estar orientadas hacia un cliente cada vez más exigente, un mundo cada vez más digital y un clima más cambiante; lo que nos obliga a hacer de los procesos más simples, eficientes y flexibles, para poder reaccionar más rápido a las demandas del mundo de hoy”.

    El ministro propuso fortalecer a la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) como un ente facilitador de políticas y proyectos que promuevan la cooperación regional.

    "Olade puede jugar un papel fundamental en la coordinación de esfuerzos entre los países caribeños, asegurando que compartamos buenas prácticas y recursos", añadió. 

    República Dominicana 

    "Mientras nuestra economía crece anualmente alrededor de un 5 %, la demanda eléctrica cuenta con un ritmo de crecimiento de un 8 %  este año. Esto plantea un desafío significativo que debemos abordar con urgencia", explicó el ministro. 

    Con estas iniciativas, Santos reafirma el compromiso de la República Dominicana con un futuro energético sostenible y resiliente, no sólo en beneficio del país, sino también fomentando las inversiones, especialmente para el desarrollo de energías renovables y así contribuir al bienestar de toda la región caribeña.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.