Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM
    • Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito
    • Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia
    • Dólar hoy: a cuánto cotiza este lunes 23 de junio – Ambito
    • Menos competencia para Walmart: este supermercado anuncia el cierre de 60 sucursales en Estados Unidos – Mundo Deportivo
    • Los futuros del petróleo suben tras los ataques estadounidenses a Irán – CNN en Español
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    martes, julio 8
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»GOBIERNO»Presidente Abinader afirma que lo principal es salvar vidas y trabajar en coordinación con los gobiernos locales, ante los efectos del huracán Beryl
    GOBIERNO

    Presidente Abinader afirma que lo principal es salvar vidas y trabajar en coordinación con los gobiernos locales, ante los efectos del huracán Beryl

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjunio 30, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este domingo que las medidas urgentes son salvar vidas y trabajar en coordinación con los gobiernos locales, ante la amenaza del huracán Beryl, categoría 4, que estaría pasando al sur de la República Dominicana este martes.

    “Lo principal ahora mismo y las medidas urgentes son salvar vidas. Vamos a tomar medidas especiales para viviendas en lugares vulnerables con el Ministerio de Defensa y la Dirección de la Policía, y en coordinación con los gobiernos locales, los ayuntamientos y también, en el caso del Gran Santo Domingo,con la Caasd”, afirmó el presidente Abinader.

    El mandatario habló en estos términos, al encabezar una reunión de coordinación con las principales instituciones, ministerios y direcciones generales del gobierno, como parte del protocolo de prevención ante la amenaza del huracán Beryl.

    “Las viviendas en lugares vulnerables, especialmente en cañadas, vamos a actuar para salvarle la vida a ellos mismos y a sus familias”, apuntó el jefe de Estado.

    Expuso que la reunión, con la presencia de los alcaldes del Gran Santo Domingo y también de la Liga Municipal Dominicana,es para coordinar las acciones con los municipios del sur del país y especialmente dos provincias, que son Barahona y Pedernales, que, con la trayectoria actual, estarían recibiendo lluvias y algunos vientos.

    Informó además que, toda la prevención está siendo coordinada entre las diferentes instituciones tales como ministerios, direcciones generales, ayuntamientos y organismos de socorro.

    El gobernante apuntó que espera que continue el curso que actualmente tiene el huracán Beryl, el cual, solo dejaría muchas lluvias en el territorio nacional, sin afectar directamente.

    El presidente Abinader expresó que, ante la peligrosidad del huracán Beryl, han tomado medidas de cautela y prevención, a pesar de no estar en dirección directa hacia la República Dominicana.

    Recomendó a la población seguir las recomendaciones del Centro de Operaciones y Emergencias (COE), para que puedan estar alertas a cualquier variación del trayecto del fenómeno atmosférico.

    El presidente Abinader indicó que se mantendrán en sesión permanente de prevención, y aclaró que hasta la fecha, el huracán Beryl no tocará suelo dominicano, pero pasará al sur de la República Dominicana.

    Asimismo, dijo que es su responsabilidad, y de cualquier gestión responsable, tener una precaución en caso de que cambie el trayecto del huracán. “Hasta ahora, lo que se prevé es lluvias y algunos eventos en Pedernales y Barahona. Repito, lo que estamos haciendo es una labor de precaución”.

    Beryl cuenta con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros

    De su lado, la directora del Onamet, Gloria Ceballos, explicó que el huracán Beryl no ha llegado al arco de las Antillas Menores y se encuentra a unos 500 kilómetros al este-sureste de Barbados, de acuerdo con imagen tomada a las 10:00 de la mañana, donde tenía viento máximo sostenido de 185 kilómetros por hora. "Hace un rato enviaron una corrección de que ya los vientos máximos sostenidos están en 215 kilómetros por hora, lo que quiere decir que es un huracán categoría 4″.

    Ceballos agregó que el huracán se desplaza hacia el oeste y que el sistema de alta presión que guía estos fenómenos meteorológicos se mantiene al sur, lo que lo convierte en menos peligroso para el país, sin embargo, aclaró que es un huracán bastante peligroso, que podría llegar a categoría 5 al entrar al Mar Caribe.

    De acuerdo con la directora de Onamet, se proyecta que en el litoral caribeño habrá un oleaje bastante peligroso y dijo que condiciones como las altas temperaturas en el Caribe, el comportamiento débil de los vientos en altura, han favorecido al fortalecimiento rápido de este fenómeno.

    Expuso que la proyección de las lluvias está en 50 y 100 milímetros en el litoral sur, y en la Cordillera Central podrían llegar entre 100 y 150 milímetros, y añadió que el centro del huracán, con ojo bien definido se pronostica que estaría pasando al sur del país alrededor de 235 kilómetros, y de la capital, alrededor de 350 kilómetros.

    Emitir, en principio, un nivel de alerta verde de toda la franja costera

    En tanto, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general (R), Juan Manuel Méndez, explicó que sostuvo una reunión a las 10:00 de la mañana con todos los enlaces que componen la institución que dirige, y se acordó emitir, en principio, un nivel de alerta verde de toda la franja costera, que va desde las provincias La Altagracia hasta Pedernales.

    En ese sentido dijo que las provincias en alerta verde son el Distrito Nacional, Santo Domingo, Pedernales, Barahona, San Cristóbal, Peravia, Azua, La Romana, San Pedro de Macorís y La Altagracia.

    El director del COE además indicó que este nivel de alerta va a ir cambiando, según el evento se vaya aproximando al área de influencia y que se van a ir cambiando los niveles de alerta, y explicó que este evento meteorológico cuando se va en contra de las manecillas del reloj, las lluvias pueden irse hacia la parte noreste del país.

    "Estamos hablando que la mayoría de las precipitaciones están concentradas en el cuadrante norte del evento, es decir, que cuando giren nos va a arrojar bastante lluvia en la parte de la Cordillera Central y en la parte noreste del país, quizás más que en la misma parte sur del país, por el giro que hace", señaló el director del COE.

    Asistieron los ministros, de la Presidencia, Joel Santos; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Obras Públicas, Deligne Ascención; de Trabajo, Luis Miguel De Camps; de Salud, Víctor Atallah; de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, y de Educación, Ángel Hernández.

    También, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; los directores, de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; de la Defensa Civil, Juan Salas; de la Caasd, Felipe Suberví; de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez; del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, y del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Yadira Altagracia Henríquez Núñez.

    Igualmente, el administrador general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), Milton Morrison; el gerente general de Edeeste, Manuel Naut; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el presidente de la Comisión para el Desarrollo Barrial, Rolfi Rojas.

    Del mismo modo, los alcaldes, del Distrito Nacional, Carolina Mejía; de Santo Domingo Este, Dío Astacio; de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo; de los Alcarrizos, Junior Santos.



    Presidencia

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    República Dominicana: El País que Más Avanzó en el Ranking de Democracia 2024 en Latinoamérica

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

    febrero 28, 2025

    Presidente Abinader llega al país tras participar en la toma de posesión de gobernadora, Jenniffer A. González Colón

    enero 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Banreservas establece récord con cartera de crédito superior a los RD$600,000 MM

    junio 24, 2025

    Banco de Venezuela impulsa diversificación del crédito en el mercado nacional – Banca y Negocios

    junio 24, 2025

    Precios del petróleo se disparan tras ataque de EEUU contra Irán – Diario Primicia

    junio 24, 2025

    El dólar global se debilitó y el yen recortó pérdidas tras reacción moderada de Irán – Ambito

    junio 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.