La Unión Europea y la Embajada de Francia en Santo Domingo anunciaron este miércoles el Programa de Movilidad Urbana Sostenible, para el fomento de diversas iniciativas que desarrollan el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram) y la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) en materia de transporte público.
La representante de la Unión Europea en la República Dominicana, Katja Afheldt, indicó que el nuevo programa combinará un crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) de 175 millones de euros para ampliar la línea dos del metro y una donación de 10 millones de euros por parte de la Unión Europea.
Las organizaciones señalaron que, con esta donación, la UE "facilitará el intercambio de expertos en diseño y planificación de sistemas de transporte, además de respaldar la modernización de la red existente".
Afheldt dijo que con la nueva donación "se apoyará al Intrant en la gestión de aspectos complejos como el tráfico y el estacionamiento, la integración tarifaria y el uso de distintos servicios de transporte mediante un sistema de billete único".
La diplomática agregó que el programa contempla brindar respaldo al Fitram "en la preparación de proyectos de infraestructura pública, destacando la línea 1 del tranvía y una segunda fase del tren metropolitano". Añadió que, a través de la iniciativa, "se trabajará con la Opret para modernizar la red del metro y el sistema de señalización".
![[object HTMLTextAreaElement]](https://elcopello.com/wp-content/uploads/2025/07/whatsapp-image-2025-07-30-at-40111-pm-5ef16b76.jpeg)
Gestión de espacios públicos
El director del Intrant, Milton Morrison, manifestó durante su intervención que, con el nuevo programa, se fortalecerá el acompañamiento a los municipios para la gestión de espacios públicos.
En ese sentido, la directora de Movilidad del Intrant, Alexandra Cedeño, indicó que, aunque el transporte es prioritario, es imperativo lograr un equilibrio con el tráfico a través de la regulación de los estacionamientos.
"Tenemos que tener una política clara de cómo regular el estacionamiento (…) trabajar una política desde las alcaldías para que en sus espacios se pueda mantener esa regulación sostenible del uso no abusivo del espacio público y el respeto a las áreas para los peatones y otros modos sostenibles, como las ciclovías, que deben tener también su presencia y su integración como parte complementaria del sistema de transporte", añadió.
Integración tarifaria
La directora de Movilidad del Intrant, Alexandra Cedeño, indicó que las políticas públicas en el sistema integrado "tienen que ahora establecer la tarifa que se aplicará en el sistema, una vez que tengamos operando nuevas líneas de transporte masivo".
"Todo eso hay que llevarlo a números, hay que calcularlo y saber qué nos va a representar tanto para la tarifa técnica como para el usuario. Eso es parte del sistema integrado", sostuvo.
Regulación de operadores informales
Al referirse a la modernización de los corredores, la funcionaria hizo énfasis en la necesidad de integrar a operadores informales.
En ese sentido, sostuvo que dicha integración "viene con todo un acompañamiento social de cómo se integran, de cuál va a ser el proceso de apoyo del Gobierno para la adquisición de unidades, de su reforma y del programa de fortalecimiento de capacidades, como lo hemos venido haciendo con los corredores Churchill, Charles de Gaulle y Núñez de Cáceres".
Cedeño informó que el Intrant trabaja en un estudio para determinar la integración de los motoconchistas, un actor "real y necesario" en algunas áreas, sobre todo en las zonas periféricas del metro.
La apuesta de acortar tiempos en el metro
Hernani Emil Salazar, director técnico de la Opret, indicó que, con el apoyo de la Unión Europea, buscan fortalecer la estrategia y las operaciones del sistema de metro, mediante estudios para la modernización y actualización del sistema de señalización, telecomunicaciones y material rodante.
"Esto busca eficientizar nuestro sistema de transporte, acortando los tiempos entre trenes (…) Entendemos que, en un futuro no muy lejano, cuando podamos alcanzar estos objetivos, ya no estaremos hablando más de las filas y podremos ver los trenes en las estaciones cada 1 minuto, cada 45 segundos", sostuvo el funcionario.
El Tren Metropolitano
El director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram), Jhael Isa, indicó que la fase dos del tren metropolitano "lo que busca es conectar el eje troncal hacia Santo Domingo Oeste e insertarlo en el Distrito Nacional para que esa dinámica de movilidad no se haga en vehículo privado, sino en un sistema de transporte masivo".
Sobre el proyecto del tranvía, sostuvo que busca conectar la línea uno y la línea dos del metro en la avenida Winston Churchill, en un primer tramo.
El programa forma parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea, que busca promover inversiones con alto impacto social y ambiental.