Close Menu
El Copello
    Lo más popular

    Telemedicina: arquitectura de las emergencias

    agosto 18, 2025

    Edeeste activa su plan de contingencia ante posibles efectos del huracán Erin

    agosto 18, 2025

    Las cinco opciones del Nápoles para suplir a Romelu Lukaku

    agosto 18, 2025
    Buscar
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Telemedicina: arquitectura de las emergencias
    • Edeeste activa su plan de contingencia ante posibles efectos del huracán Erin
    • Las cinco opciones del Nápoles para suplir a Romelu Lukaku
    • Bioarte en el Antropoceno: éticas vivas para la crisis ecológica
    • Ministerio de Turismo: Más 7.1 millones de visitantes llegan a RD hasta julio
    • Movimiento de última hora por Marc Casadó
    • Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado
    • La mayor fábrica del mundo, más de 30 GWh para 500 000 coches
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    lunes, agosto 18
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home » Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado
    SALUD

    Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado

    Enmanuel RodríguezBy Enmanuel Rodríguezagosto 18, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    .- En los últimos años, miles de ecuatorianos han notado un aumento sostenido en el valor de sus planes de medicina prepagada. Esta situación ha despertado preocupación, especialmente entre quienes deben seguir aportando obligatoriamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pese a preferir la atención en el sistema privado.

    Este fenómeno no responde a decisiones arbitrarias ni a fines puramente comerciales. Según Gabriel Alcívar, presidente ejecutivo de Plan Vital, “Los incrementos se basan en estudios actuariales, evaluación de costos médicos reales y una compleja realidad económica que atraviesa el sistema de salud privado en el país”.

    Uno de los principales factores detrás de este ajuste es la inflación médica, que crece a un ritmo muy superior al de la inflación general. Mientras en 2024 la inflación nacional fue menor al 1 %, el incremento en los costos médicos en Ecuador alcanzó el 13,5 % anual. Esto se debe al encarecimiento de medicamentos, incorporación de nuevas tecnologías, aumento en los insumos hospitalarios y la especialización del personal médico.

    A nivel regional, Ecuador se ubica entre los seis países con mayor aumento en costos médicos para 2025, con una proyección del 11 % de incremento anual, según el WTW Global Medical Trends Survey 2025. El alza acumulada desde 2023 supera el 33 %.

    Otro factor que genera malestar entre los afiliados es la doble carga financiera; por un lado, la ley exige seguir aportando al IESS; por otro, muchos ciudadanos eligen contratar un plan de medicina prepagada para recibir atención privada. Esto hace que muchas personas terminen pagando por dos sistemas simultáneamente.

    «Este fenómeno ha hecho que más personas utilicen activamente su plan privado, lo que aumenta la siniestralidad y obliga a las aseguradoras a ajustar las tarifas para garantizar su sostenibilidad», explica Alcívar.

    Existe una idea equivocada de que las empresas de medicina prepagada operan con altos márgenes de ganancia. Sin embargo, los datos muestran lo contrario. La rentabilidad neta promedio del sector está entre el 1 % y el 4 %, lo que significa que por cada 100 dólares en primas, solo entre 1 y 4 dólares quedan como utilidad neta.

    A esto se suma un incremento del 7,3 % en las primas emitidas entre enero y agosto de 2024, de acuerdo con Latinoinsurance, lo que refleja una mayor demanda, pero también mayores costos operativos.

    Los procedimientos médicos también han experimentado un aumento considerable en sus costos. Una cirugía de rodilla o cadera, por ejemplo, puede costar alrededor de USD 5.500, una colonoscopía tiene un valor aproximado de USD 250, y una noche de hospitalización puede oscilar entre USD 250 y USD 1.000, dependiendo del centro médico y la complejidad del caso.

    Todos estos valores impactan directamente en la sostenibilidad de los planes, especialmente en un contexto donde cada vez más pacientes hacen uso activo de sus coberturas.

    El aumento en los costos de los planes de medicina prepagada en Ecuador responde a factores estructurales y técnicos, no a decisiones improvisadas. El desafío está en mantener un equilibrio entre calidad del servicio, acceso justo para los usuarios y viabilidad financiera para las empresas.



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Enmanuel Rodríguez
    • Facebook

    Related Posts

    Telemedicina: arquitectura de las emergencias

    agosto 18, 2025

    El avance médico del siglo: logran crear un cerebro humano de laboratorio y comienza el fin enfermedades como – El Cronista

    agosto 18, 2025

    “La felicidad es algo efímero, y casi que preferimos estar mal y seguir con esa angustia porque la hemos convertido en nuestra zona confortable”

    agosto 18, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    SALUD

    Telemedicina: arquitectura de las emergencias

    agosto 18, 2025
    SALUD

    El avance médico del siglo: logran crear un cerebro humano de laboratorio y comienza el fin enfermedades como – El Cronista

    agosto 18, 2025
    SALUD

    “La felicidad es algo efímero, y casi que preferimos estar mal y seguir con esa angustia porque la hemos convertido en nuestra zona confortable”

    agosto 18, 2025
    NOTICIAS
    • DEPORTES
    • ECONOMÍA
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Telemedicina: arquitectura de las emergencias

    agosto 18, 2025

    Edeeste activa su plan de contingencia ante posibles efectos del huracán Erin

    agosto 18, 2025

    Las cinco opciones del Nápoles para suplir a Romelu Lukaku

    agosto 18, 2025

    Bioarte en el Antropoceno: éticas vivas para la crisis ecológica

    agosto 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    © 2025 EL Copello. Todos los derechos reservados. | Políticas de Privacidad | Términos y Condiciones.

    Escribe arriba y presiona Enter Para buscar. Pulsa Esc para cancelar.