Close Menu
El Copello
    What's Hot

    José Caballero abandona a los Rays en pleno partido para unirse a los Yankees

    agosto 1, 2025

    Herrera y Santo Domingo Este van en la cima liga béisbol

    agosto 1, 2025

    Día Mundial de la Alegría: 5 hábitos que la impulsan, según la neurociencia

    agosto 1, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • José Caballero abandona a los Rays en pleno partido para unirse a los Yankees
    • Herrera y Santo Domingo Este van en la cima liga béisbol
    • Día Mundial de la Alegría: 5 hábitos que la impulsan, según la neurociencia
    • Conoce el staff de los Tigres de Aragua para la próxima campaña (+video)
    • En Guerra, 325 nuevos hogares recibirán subsidios de la Dirección de Desarrollo Social Supérate
    • Aragua anuncia el cuerpo técnico que acompañará a Oswaldo Guillén
    • Dirección General de Pasaportes abre nueva oficina en Santiago con horario extendido de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
    • IA: Mejora precisión diagnóstica de médico
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    viernes, agosto 1
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»SALUD»Florida eliminó a una cuarta parte de sus afiliados a Medicaid y ahora millones no cuentan con seguro médico
    SALUD

    Florida eliminó a una cuarta parte de sus afiliados a Medicaid y ahora millones no cuentan con seguro médico

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradorjulio 30, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Alrededor de 1.4 millones de
    Alrededor de 1.4 millones de floridianos han sido dados de baja del seguro médico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

    Más de una cuarta parte de los afiliados a un importante plan de salud en Florida han sido excluidos del programa en los últimos dos años, según datos de KFF, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación y la información sobre políticas de salud. Desde el inicio del proceso de reducción de inscripciones tras la expansión de la cobertura por la pandemia de COVID-19, aproximadamente 1,4 millones de personas han perdido la afiliación a Medicaid en el estado.

    El Departamento de Niños y Familias de Florida confirmó a Newsweek que las personas que dejan de cumplir los requisitos para Medicaid reciben información sobre otras opciones de seguro de salud, incluidas las disponibles en el sistema Florida Healthy Kids. Para los menores que resultan no elegibles para continuar en Medicaid, la entidad Florida Healthy Kids establece contacto directo con las familias y les presenta alternativas de cobertura.

    El departamento comunicó que quienes no completan el proceso de redeterminación de elegibilidad a tiempo disponen de 90 días adicionales para presentar tardíamente la solicitud. Si tras este periodo se determina que mantienen los requisitos, se restablece su cobertura de manera retroactiva hasta la fecha de cierre, evitando interrupciones en el acceso a atención médica.

    La reducción se ha realizado
    La reducción se ha realizado en los últimos dos años después de una revisión post-pandemia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

    La preocupación en torno a los altos niveles de personas sin seguro médico en Estados Unidos ha aumentado en los últimos meses. Algunos de los excluidos de Medicaid pueden acceder a planes privados a través de sus empleadores, pero otros quedan sin un seguro alternativo, lo que eleva el riesgo de evitar consultas médicas necesarias y agrava la presión sobre los servicios de urgencias.

    Durante la pandemia de COVID-19, varios estados ampliaron el acceso a Medicaid para apoyar la cobertura sanitaria de más personas con recursos limitados. La entrada en vigor de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) permitió que miles de ciudadanos adicionales se incorporaran al sistema, lo que incrementó los niveles de afiliación a nivel nacional.

    La normativa federal obligó a los estados a mantener a todos los beneficiarios en el programa de Medicaid, incluso si su situación de elegibilidad cambiaba, hasta que estas exigencias expiraron en marzo de 2023. A partir de esa fecha, inició el proceso de “unwinding”, es decir, la revisión y posible baja de participantes por pérdidas de elegibilidad o por motivos administrativos.

    En Florida, había 5.088.076 inscritos en Medicaid en marzo de 2023, mientras que para marzo de 2025 la cifra se redujo a 3.735.641, según datos de KFF. Este descenso de alrededor de 1,4 millones, equivalente al 27% de los beneficiarios en ese periodo, fue más rápido que en otros estados con alta densidad de población, como California y Nueva York. En Texas, la disminución fue de unos 1,8 millones.

    La mayoría de las bajas
    La mayoría de las bajas resultaron de trámites inconclusos que no estaban automatizados. (Imagen ilustrativa Infobae)

    Las diferencias entre los estados en la tasa de bajas de Medicaid dependen de varios factores, incluyendo el manejo de las llamadas “terminaciones por procedimientos”. William Schpero, profesor de Ciencias de la Salud Poblacional en Weill Cornell Medicine, explicó a Newsweek que esta situación ocurre cuando se suspende la cobertura de personas que continúan siendo elegibles, pero quedan fuera por no completar requisitos administrativos o por no haber recibido formularios de renovación debido, por ejemplo, a un cambio de domicilio.

    Schpero señaló que muchos estados intentaron reducir estas terminaciones administrativas mediante renovaciones automáticas que permiten la continuación de la cobertura sin requerir acción directa del beneficiario. Sin embargo, los estados con mayores tasas de bajas también presentaron menores niveles de renovaciones automatizadas.

    Según las declaraciones de William Schpero, una fracción considerable de quienes han perdido la cobertura de Medicaid no dispone de otras opciones asequibles de seguro de salud. La pérdida de cobertura está relacionada con un aumento de la carga financiera cuando los pacientes enfrentan gastos médicos que no pueden asumir. Schpero advirtió que esto podría traducirse en un mayor número de estadounidenses que eviten la atención médica requerida, lo que incrementaría la utilización de los servicios de urgencias y los costos médicos.





    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    Día Mundial de la Alegría: 5 hábitos que la impulsan, según la neurociencia

    agosto 1, 2025

    IA: Mejora precisión diagnóstica de médico

    agosto 1, 2025

    Convivir con perros favorece el bienestar emocional y la salud física de los niños

    agosto 1, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    SALUD

    Día Mundial de la Alegría: 5 hábitos que la impulsan, según la neurociencia

    agosto 1, 2025
    SALUD

    IA: Mejora precisión diagnóstica de médico

    agosto 1, 2025
    SALUD

    Convivir con perros favorece el bienestar emocional y la salud física de los niños

    agosto 1, 2025
    NOTICIAS
    • DEPORTES
    • ECONOMÍA
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    José Caballero abandona a los Rays en pleno partido para unirse a los Yankees

    agosto 1, 2025

    Herrera y Santo Domingo Este van en la cima liga béisbol

    agosto 1, 2025

    Día Mundial de la Alegría: 5 hábitos que la impulsan, según la neurociencia

    agosto 1, 2025

    Conoce el staff de los Tigres de Aragua para la próxima campaña (+video)

    agosto 1, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.