MIAMI. – El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos es el 19 de junio. Naciones Unidas indica que, pese a la conciencia y la condena generalizadas, se sigue cometiendo este tipo de crimen en todo el mundo.
La ONU señala también que, en 2023, se registraron "denuncias horrorosas" de violencia sexual en lugares como Sudán, Haití e Israel. En este sentido, uno de los aspectos importantes es que en muchas oportunidades "los responsables quedan impunes mientras que los supervivientes se pasan la vida entera en recuperación".
Esta efeméride fue fijada por la Asamblea General de la ONU a partir del año 2015. La violencia sexual relacionada con los conflictos implica las violaciones, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados, la esterilización forzada y "cualquier otro acto de grave violencia sexual contra mujeres, hombres o niños que tienen una vinculación directa o indirecta con un conflicto".
"La violencia sexual relacionada con los conflictos es una forma devastadora de agresión y represión, que tiene efectos nocivos y perdurables en la salud física, sexual, reproductiva y mental de los supervivientes y destruye el tejido social de las comunidades", expresa el secretario general de la ONU, António Guterres.
Asimismo, Naciones Unidas asevera que "la violencia sexual relacionada con los conflictos se utiliza como táctica de guerra, tortura y terrorismo". En ese contexto, las mujeres y las niñas se enfrentan a formas brutales de violencia sexual, y los grupos armados generalmente controlan el acceso a los servicios médicos.
Hospitales como aliviadero
Desde la ONU se destaca que los hospitales y otros establecimientos de salud "deberían ser un faro de seguridad y alivio para todas las personas que han resultado heridas en un conflicto, como las que han sobrevivido a la violencia sexual. Ese es un principio fundamental del derecho internacional humanitario".
En medio de las zonas en conflicto en el mundo, la organización puntualiza que "el desprecio por el derecho internacional, la proliferación de armas y la creciente militarización están exacerbando la violencia sexual y planteando graves amenazas a la seguridad de los civiles, incluidos los grupos vulnerables".
@snederr
NULL
FUENTE: Naciones Unidas / Portal Día Internacional