Según nuevos datos de la agencia espacial estadounidense, el asteroide 2024 YR4 tiene ahora más de un 3% de posibilidades de chocar con el planeta en 2032, lo que lo convierte en el asteroide de mayor amenaza jamás detectado.
La NASA ha publicado nuevos datos que sugieren que el asteroide 2024 YR4 supondría un riesgo para algunas de las regiones más densamente pobladas del mundo si impactara contra la Tierra.
El 2024 YR4 podría impactar en algún punto del “corredor de riesgo” que la NASA ha identificado como el que se extiende por el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.
Entre las ciudades que se encuentran en esta trayectoria figuran Bogotá (Colombia), cuya área metropolitana alberga a más de 11,6 millones de personas, el área metropolitana de Bombay (India), con 18,4 millones de habitantes, y Dhaka (Bangladesh), con más de 23,9 millones.
La agencia espacial estadounidense elevó el riesgo de que el asteroide impacte contra el planeta en 2032 al 3,1%, lo que lo convierte en el “asteroide de mayor amenaza jamás detectado”. Esta cifra es superior a la advertencia de más del 2,3% de probabilidades emitida hace menos de dos semanas.
La NASA revisó al alza el riesgo de colisión tras recabar más información sobre la órbita del asteroide. La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que la probabilidad es del 2,8%, un nivel de amenaza superior al del asteroide Apophis de 2004. Inicialmente se pensó que chocaría contra la Tierra en 2029, pero esta teoría se descartó con nuevas investigaciones.
¿Qué es el asteroide 2024 YR4?
El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile, debido a que tuvo un “acercamiento cercano” a la Tierra en Navidad, según al Centro de Estudios de Objetos cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA. En ese momento, los científicos dijeron que era difícil predecir si el asteroide colisionaría o no con la Tierra.
Aunque todavía no se puede confirmar el tamaño exacto del asteroide, los científicos estiman que probablemente tenga entre 40 y 90 metros de diámetro, en su estimación más grande aproximadamente la misma altura que el Estado de la Libertad de Nueva York.
Los científicos calificaron 2024 YR4 con un 3 sobre 10 en la escala de Torino, la rúbrica que CNEOS utiliza para evaluar el nivel de amenaza potencial del impacto de un asteroide en la Tierra. Ningún otro asteroide observado tiene una calificación superior a 0, según el CNEOS.
La NASA señaló en su blog de defensa planetaria que varios asteroides han ascendido en la lista de riesgo “y finalmente han descendido a medida que se han ido recibiendo más datos”, lo que significa que el asteroide podría reclasificarse finalmente como de riesgo 0.
¿Y ahora qué?
La agencia informó de que seguirá observando el asteroide hasta abril, tras lo cual estará demasiado lejos de la Tierra hasta junio de 2028. El riesgo de colisión podría aumentar o seguir disminuyendo durante este tiempo, a medida que los científicos comprendan cómo estará girando la Tierra en el momento del impacto.
El telescopio espacial James Webb determinará el tamaño exacto del asteroide en marzo de 2025 para aclarar la probabilidad de que se produzca una colisión, según la NASA. En caso de que aumente el nivel de amenaza, se alertará a los servicios de emergencia de todo el mundo sobre el riesgo de impacto y se les prestará apoyo desde el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA, señalaron en un comunicado.
Las agencias espaciales también podrían llevar a cabo misiones de defensa planetaria. En 2022, la misión DART de la NASA colisionó intencionadamente con el pequeño asteroide Dimorphos y cambió con éxito su trayectoria orbital, informó la agencia.
La ESA lanzó su misión Hera en octubre para regresar al lugar donde se estrelló la misión DART en Dimorphos y recopilar datos. Estos datos se utilizarán para crear un sistema de defensa planetaria contra futuras amenazas de asteroides.