La compañía aeroespacial alemana Isar Aerospace acaba de conseguir un hito muy importante en su corta historia. Tras varios retrasos debido a la meteorología, su cohete Spectrum ha despegado desde el puerto espacial de Andøya (Noruega) cuando el reloj marcaba las 12:30 del mediodía en España peninsular.
Sin embargo, un fallo todavía sin identificar ha provocado un cambio importante en la trayectoria ascendente del vehículo, lo que ha provocado que el cohete apuntara directamente hacia la superficie pocos segundos después del propio despegue. A este cambio repentino de actitud de vuelo le ha seguido una explosión, que ya no se ha visto en la retransmisión en directo.
Por el momento, se desconocen las causas del fallo registrado por el Spectrum. La compañía no ha emitido ningún comunicado oficial explicando lo ocurrido, así como se desconoce si existen daños personales o materiales dada la poca altitud que había conseguido el cohete cuando se ha registrado el cambio incontrolado de la trayectoria.
Momento en el que el Spectrum ha comenzado a cambiar de trayectoria
El Spectrum es un cohete de dos etapas diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en Europa y se ha erigido como una de las principales alternativas para la independencia tecnológica respecto a Estados Unidos. El microlanzador se elevó empleando los 9 motores de la primera etapa de propulsión.
La capacidad de carga de pago del cohete es de 1.000 kilogramos para una órbita baja, aunque para este primer lanzamiento la cofia no contaba con ninguna de carácter comercial. Además, la posibilidad de reencendido de la segunda etapa "permite un acceso flexible al espacio para todos los sistemas espaciales". Isar Aerospace también indica que puede poner hasta 700 kilogramos en una órbita heliosíncrona.
"En el clima geopolítico actual, nuestro primer vuelo de prueba es mucho más que un simple lanzamiento de cohete", afirmó Daniel Metzler, CEO y cofundador de Isar Aerospace, unos días antes del lanzamiento. Quien apunta a que "el espacio es una de las plataformas más cruciales para nuestra seguridad, resiliencia y avance tecnológico". El cofundador de la compañía también afirma que Isar Aerospace sentará las bases para "recuperar el tan necesario acceso independiente y competitivo al espacio desde Europa.
Hace sólo unos días, la Agencia Espacial de Noruega firmó un contrato con la compañía para poner en órbita una constelación de satélites que vigilarán el océano Ártico. El primer lanzamiento de este programa está previsto para el año 2028 y se llevará a cabo desde el puerto espacial noruego desde donde probarán el Spectrum este mismo lunes. Asimismo, la compañía ha ganado varios contratos de la Agencia Espacial Europea y de la OTAN para el desarrollo de microlanzadores.