Close Menu
El Copello
    What's Hot

    ¡Orgullo venezolano! Carlos Cañizales obtiene el título Mundial Minimosca por la vía del nocaut (+video)

    agosto 2, 2025

    Autoridades clausuran temporalmente parque acuático de Santiago donde se ahogó niño – Procuraduría General de la República Dominicana

    agosto 2, 2025

    ¡Rumbo a los 300! Salvador Perez volvió a sacarla del parque y se pone a dos de Magglio Ordóñez

    agosto 2, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • ¡Orgullo venezolano! Carlos Cañizales obtiene el título Mundial Minimosca por la vía del nocaut (+video)
    • Autoridades clausuran temporalmente parque acuático de Santiago donde se ahogó niño – Procuraduría General de la República Dominicana
    • ¡Rumbo a los 300! Salvador Perez volvió a sacarla del parque y se pone a dos de Magglio Ordóñez
    • Superintendencia de Seguros coordinará Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santo Domingo
    • Los decanos de Medicina consideran “acertada” la renovación de expertos del MIR propuesta por Sanidad | Educación
    • Box Score – Meridiano.net
    • Tim Cook dispara el hype de su equipo sobre el futuro de la inteligencia artificial en Apple
    • PN y DNCD capturan a reconocido distribuidor de drogas conocido como “El Calvo” y/o “Barrabás”, durante operativo en SPM
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    sábado, agosto 2
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»Tecnología»La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero
    Tecnología

    La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradoragosto 1, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Uno de los mayores obstáculos para una misión a Marte no es la distancia ni el tiempo de viaje. Es el combustible. Para enviar una nave tripulada, la NASA estima que se necesitarían decenas de toneladas de propelente criogénico almacenadas durante semanas o meses. Pero esos líquidos no se comportan como en la Tierra: en el vacío, expuestos al calor y sin gravedad, se evaporan poco a poco aunque el tanque esté perfectamente sellado.

    Ese fenómeno, conocido como boil-off, obliga a liberar el gas generado para que la presión no suba peligrosamente dentro del depósito. Es una pérdida constante que, en una misión de larga duración, puede suponer decenas de toneladas de combustible tiradas al espacio. Por eso, desarrollar tanques capaces de conservar ese propelente a presión segura y sin pérdidas, lo que se conoce como tecnología de evaporación cero, se ha convertido en un requisito técnico para ir más allá de la órbita baja.

    Evaporación cero: el reto técnico que separa la órbita baja del resto del sistema solar

    Blue Origin asegura haber dado un paso importante para resolver ese problema. La compañía de Jeff Bezos ha logrado mantener oxígeno e hidrógeno líquidos en condiciones estables, sin evaporación, utilizando hardware prototipo de vuelo en pruebas en tierra (Blue Origin no ha detallado si se trata de cámaras térmicas al vacío o de bancos convencionales). Lo anunció Dave Limp, su CEO, como parte del programa Lunar Permanence, afirmando que ya cumplen todos los objetivos marcados por la NASA en esta área.


    Tuit Blue Origin 1
    Tuit Blue Origin 1

    Pulsa para ver la publicación en X

    El resultado no es menor: hablamos de conservar hidrógeno a 20 kelvin y oxígeno a 90 kelvin, dos temperaturas extremas, durante periodos sostenidos. Esto convierte a Blue Origin en —que sepamos— la primera empresa privada que comunica de forma pública y explícita haber alcanzado una condición de evaporación cero en propelentes criogénicos. A falta de que esta tecnología vuele y se demuestre en órbita, lo conseguido representa el avance más tangible hasta ahora hacia tanques capaces de almacenar combustible líquido sin pérdidas, una pieza clave para operar naves en la Luna o Marte.

    Almacenar combustible sin pérdidas en el espacio no es solo una cuestión de buenos materiales. Es una batalla constante contra la física. Incluso el mejor aislamiento térmico acaba cediendo. Por eso, el camino hacia la evaporación cero pasa por soluciones activas que enfríen el depósito desde dentro. La NASA ha investigado dos: el chorro subenfriado y la inyección de microgotas, dos métodos que permiten reducir la temperatura del vapor y evitar que aumente la presión interna.

    Blue Origin no ha detallado cuál de los dos utiliza, pero la lógica apunta al chorro subenfriado, el único método probado hasta ahora en microgravedad por la NASA. Consiste en dirigir un chorro de líquido muy frío hacia donde se acumula el vapor. Al condensarlo, se evita que suba la presión y no hace falta liberar gas. Es un sistema tecnológicamente complejo, pero hasta ahora es el que ha demostrado mayor eficacia y estabilidad en condiciones de ensayo.

    Mucho antes de que Blue Origin anunciara su avance, la NASA ya había puesto a prueba estos sistemas en el espacio. El programa ZBOT, desplegado a bordo de la Estación Espacial Internacional, permitió observar cómo se comporta un tanque de propulsante en microgravedad. Uno de sus principales descubrimientos fue que la interacción entre el chorro subenfriado y el vapor no sigue las reglas clásicas que conocemos en la Tierra.

    Hardware Blue Lorigin
    Hardware Blue Lorigin

    El sistema criogénico de Blue Origin durante las pruebas en tierra de su tecnología de evaporación cero

    En ZBOT-1, no solo se consiguió controlar la presión interna con mezcla activa. También se detectaron fenómenos inesperados como cavitación, formación súbita de burbujas o alteraciones del flujo que podrían afectar la estabilidad del sistema. Esa información —obtenida con sensores, cámaras y sistemas de medición láser— ha servido a varias compañías, entre ellas Blue Origin, para diseñar tanques capaces de funcionar de forma estable en entornos extremos.

    SpaceX aún no ha anunciado una solución de evaporación cero como tal. Pero eso no significa que no esté trabajando en ello. En colaboración con la NASA, la compañía ha desarrollado una arquitectura criogénica orientada a evaporación reducida, que ya ha sido validada en vuelo. En marzo de 2025, Starship realizó una transferencia interna de oxígeno líquido en el espacio, demostrando que podía mover combustible y controlar su presión sin perderlo en exceso.

    Nasa Spacex Transferencia
    Nasa Spacex Transferencia

    Recreación artística de la NASA

    Aunque SpaceX y Blue Origin están abordando el mismo reto general —almacenar propelentes en el espacio sin pérdidas—, no trabajan con los mismos combustibles ni se enfrentan al mismo nivel de dificultad térmica. SpaceX utiliza metano líquido y oxígeno líquido, mientras que Blue Origin trabaja con hidrógeno líquido y oxígeno líquido.

    Esa diferencia es clave. El hidrógeno líquido debe mantenerse a una temperatura mucho más baja que la del metano o incluso que la del oxígeno. Además, el hidrógeno es menos denso, más propenso a fugarse y mucho más difícil de aislar. Lograr condiciones de evaporación cero con hidrógeno es, por tanto, un reto técnico mayor. El avance anunciado por Blue Origin no solo es significativo por el resultado, sino por el tipo de combustible con el que lo ha conseguido.


    Hay tantísimos satélites orbitando la Tierra que Starlink tiene una nueva preocupación: evitar chocarse con ellos

    Cuando se habla de ir a Marte, a menudo se piensa en cohetes, hábitats o trajes espaciales. Pero uno de los cuellos de botella más serios está en algo mucho más básico: conservar el combustible. En una misión de larga duración, el propelente no se usa todo de golpe. Hay que almacenarlo, transferirlo y, muchas veces, mantenerlo operativo durante semanas sin que se pierda por evaporación.

    Eso convierte a la tecnología de evaporación cero en una pieza clave tanto para las futuras misiones interplanetarias como para las misiones Artemis a la Luna.

    Imágenes | Blue Origin (1, 2) | NASA | Xataka con Grok

    En Xataka | España está muy ilusionada con los tres eclipses que llegarán entre 2026 y 2028. El Gobierno está preocupado



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    Tim Cook dispara el hype de su equipo sobre el futuro de la inteligencia artificial en Apple

    agosto 2, 2025

    Estos celulares se quedarán sin Instagram en agosto 2025; la app dejará de funcionar

    agosto 2, 2025

    un salto en fotografía móvil con inteligencia artificial

    agosto 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    Tecnología

    Tim Cook dispara el hype de su equipo sobre el futuro de la inteligencia artificial en Apple

    agosto 2, 2025
    Tecnología

    Estos celulares se quedarán sin Instagram en agosto 2025; la app dejará de funcionar

    agosto 2, 2025
    Tecnología

    un salto en fotografía móvil con inteligencia artificial

    agosto 2, 2025
    NOTICIAS
    • DEPORTES
    • ECONOMÍA
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO
    • Uncategorized

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    ¡Orgullo venezolano! Carlos Cañizales obtiene el título Mundial Minimosca por la vía del nocaut (+video)

    agosto 2, 2025

    Autoridades clausuran temporalmente parque acuático de Santiago donde se ahogó niño – Procuraduría General de la República Dominicana

    agosto 2, 2025

    ¡Rumbo a los 300! Salvador Perez volvió a sacarla del parque y se pone a dos de Magglio Ordóñez

    agosto 2, 2025

    Superintendencia de Seguros coordinará Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santo Domingo

    agosto 2, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.