La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) realizó recientemente unas observaciones a partir de las que extrajo conclusiones reveladoras sobre el recorrido del asteroide 2024 Y4 que amenazaría a la Tierra en diciembre de 2032.
La Nasa precisó que la probabilidad de que el asteroide impacte en la Luna es ahora superior a que impacte en la Tierra.
“Las observaciones realizadas durante la noche del 19 al 20 de febrero del asteroide 2024 YR4 han reducido aún más su probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, al 0,28%”, indicó.
Para la Luna, entre tanto, la probabilidad, según la agencia, aumentó “ligeramente hasta el 1%”. “Los datos más recientes seguirán estando disponibles en la página automatizada Sentry del JPL de la NASA”, detalló.
La Nasa indicó que desde la agencia se le seguirá haciendo un completo seguimiento al recorrido del asteroide.
Por otro lado, en la Escala de Turín se redujeron dichas posibilidades de 3 a 1. Cabe resaltar que esta medida fue creada en 1995 por Richard P. Binzel, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), con el objetivo de establecer un rango del 0 al 10 y así entender la peligrosidad de los asteroides y meteoritos.
En la escala entre más cercana esté la probabilidad a 10 más peligroso es el asteroide al que se le hace seguimiento.
La Agencia Espacial Europea, por su parte, considera que la probabilidad de impacto de la roca espacial en 2032 está entre 1,38% y 1,5%.
Dicha disminución es similar a la que tuvo el asteroide Apophis en 2004, cuando tuvo brevemente un 2,7 por ciento de probabilidad de impactar la Tierra en 2029. Luego esa hipótesis fue descartada por observaciones adicionales.
Cabe recordar que el asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado por el Observatorio El Sauce en Chile. Desde ese momento, el seguimiento de las agencias espaciales ha sido constante.
El impacto se daría en el año 2032, más exactamente el 22 de diciembre, según ha señalado la agencia Red Internacional de Alerta de Asteroides.
El asteroide ya hizo historia al convertirse en el primer objeto por el que se activaron los protocolos de actuación de defensa planetaria establecidos por la Organización de Naciones Unidad (ONU) en 2018.