El trayecto del asteroide 2024 YR4 sigue siendo monitoreado por las agencias espaciales más importantes del mundo, incluidas la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
El último reporte publicado por estas dos agencias redujo de manera significativa las probabilidades de impacto, días después de que superara la cifra del 3% jamás antes registrada en la historia moderna.
La NASA reportó una caída en la probabilidad desde 0,28 a 0,0050 %, una reducción importante después de varios días de reducciones progresivas, pasando incluso por el 1,5 %.
De igual manera, la Agencia Espacial Europea redujo la probabilidad hasta un 0,0016%, incluso menor al reporte presentado por la agencia estadounidense.
A su vez, en la Escala de Turín, una medida creada en 1995 por Richard P. Binzel del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) para establecer un rango del 0 al 10 la peligrosidad de los asteroides y meteoritos, se redujo de 1 a 0.
No obstante, la NASA tiene previsto que a principios de marzo su telescopio más potente, el James Webb de la NASA, pueda observar con precisión el trayecto y así dilucidar los peligros para los terrícolas.
Cabe recordar que el asteroide 2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado por el Observatorio El Sauce en Chile, desde ese momento, el seguimiento de las agencias espaciales ha sido constante.
El impacto, según se daría en el año 2032, más exactamente el 22 de diciembre, según ha señalado la agencia Red Internacional de Alerta de Asteroides.