Redacción Ciencia (EFE).- La NASA ha actualizado este jueves los cálculos de probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4, rebajándola al 0,28 %, según datos del Centro de Estudios del Objetos Cercanos, que previamente la había situado en el 3,1% y más tarde en el 1,5%.
De igual manera, la Agencia Espacial Europea (ESA) bajó esa probabilidad, que ha pasado de 1,4 % a lo largo del día para situarse finalmente en 0,16 %.
Además, ambas agencias rebajaron de 3 a 1 la clasificación del objeto en la Escala de Turín (máximo 10), la cual mide el riesgo que supone un asteroide.

El nivel 1, según la NASA, significa que un impacto es «extremadamente improbable y no es motivo de atención ni preocupación pública», además es «muy probable que nuevas observaciones telescópicas conduzcan a una reasignación al Nivel 0».
El asteroide 2024 YR4
2024 YR4, que fue descubierto el pasado 27 de diciembre y tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, alcanzó ayer la mayor probabilidad de impacto nunca registrada para un cuerpo superior a 30 metros.
La ESA la cifró en 2,8 %, con lo que superó la de 2,7 % que alcanzó el asteroide Apophis, tras ser descubierto en 2004 y que posteriormente cayó a cero.
Esa puede ser la situación también en el caso de 2004 YR4, tal como han dicho desde el principio los astrónomos, de hecho, cuando la ESA cifró la probabilidad en 2,8 %, reiteró en su web que podía «seguir aumentando, antes de caer rápidamente a 0».

La NASA había rebajado en un comunicado el riesgo de impacto al 1,5 %, para acabar situándola ahora en el 0,28 %, según los nuevos datos publicados por la web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos (CNEOS).
La nota de la NASA explica que, después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.
Seguirán las observaciones del 2024 YR4
«Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra», explica la nota.
La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide en «los próximos días y semanas».
Sin embargo, en su última actualización, la NASA ha aumentado ligeramente la probabilidad de impacto con la Luna, que pasa del 0,8% al 1%.
El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.