Close Menu
El Copello
    What's Hot

    Todo son malas noticias en Google – Softonic

    mayo 9, 2025

    BDV presentó los primeros proyectos a desarrollarse en el HUB BDV Innova – Banca y Negocios

    mayo 9, 2025

    Bill Gates no se guarda nada y lanza dura acusación contra Elon Musk – Mundo Deportivo

    mayo 8, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    LO ÚLTIMO
    • Todo son malas noticias en Google – Softonic
    • BDV presentó los primeros proyectos a desarrollarse en el HUB BDV Innova – Banca y Negocios
    • Bill Gates no se guarda nada y lanza dura acusación contra Elon Musk – Mundo Deportivo
    • Empire Keeway ofrece libertad, pasión y aventura con la V302C – El Nacional
    • El país que ha puesto patas arriba el petróleo recula ante la avalancha de crudo que se le viene encima – El Economista
    • El gigante asiático GWM tiene metas de expandirse por todo el país – Diario Primicia
    • WhatsApp Plus de mayo 2025: así se baja el APK – La Nación
    • ¿Es hora de comprar un iPhone por culpa de los aranceles? – Softonic
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    El Copello
    Suscribete a Telegram
    viernes, mayo 9
    • INICIO
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • OPINIÓN
    • SALUD
    • TURISMO
    El Copello
    Home»Tecnología»Primeras imágenes de CO2 fuera del sistema solar fueron captadas por el Telescopio James Webb
    Tecnología

    Primeras imágenes de CO2 fuera del sistema solar fueron captadas por el Telescopio James Webb

    Administrador AdministradorBy Administrador Administradormarzo 18, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Caracas.- Este lunes 17 de marzo, el telescopio espacial James Webb logró un avance sin precedentes al captar por primera vez imágenes directas de dióxido de carbono en un exoplaneta, lo que refuerza la teoría de que algunos planetas fuera del sistema solar pudieron formarse de manera similar a Júpiter y Saturno.

    Las observaciones se realizaron en HR 8799, un sistema planetario ubicado a 130 años luz de la Tierra, que es un punto clave en el estudio de la formación de planetas.

    Los datos obtenidos proporcionan evidencia de que los cuatro planetas gigantes de este sistema crecieron lentamente mediante la acumulación de núcleos sólidos, un proceso similar al de los gigantes gaseosos del sistema solar.

    Además, este hallazgo confirma que Webb no solo es capaz de inferir la composición atmosférica a partir de la luz estelar, sino que también puede analizar directamente la química de la atmósfera de estos planetas.

    El equipo de científicos, liderado por William Balmer, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins, detectó una abundante presencia de dióxido de carbono, lo que sugiere que estos planetas contienen una proporción significativa de elementos pesados como carbono, oxígeno y hierro.

    El estudio, publicado en “The Astrophysical Journal”, también incluyó observaciones del sistema 51 Eridani, situado a 96 años luz, reforzando las conclusiones sobre la formación de planetas gigantes en otros sistemas estelares.

    HR 8799 es un sistema joven, con apenas 30 millones de años, cuyos planetas aún emiten grandes cantidades de luz infrarroja debido al calor residual de su formación. Esto permite a los científicos comparar su evolución con la de estrellas y enanas marrones.

    Determinar si la formación de planetas gigantes ocurre predominantemente por acumulación de núcleos o por colapso gravitacional del gas estelar es clave para comprender la diversidad de exoplanetas en el universo.

     
    El objetivo último de estos estudios es contextualizar la existencia del sistema solar y la vida en la Tierra dentro del marco más amplio de los sistemas planetarios del universo.

    Hasta la fecha, las imágenes directas de exoplanetas fueron escasas, ya que la luz de estos cuerpos es miles de veces más tenue que la de sus estrellas.

    Sin embargo, el telescopio Webb demostró su capacidad para observar en longitudes de onda infrarrojas específicas, permitiendo distinguir planetas gigantes de otros objetos como enanas marrones.

    Los científicos esperan seguir utilizando el telescopio para analizar más planetas gigantes y comparar sus características con los modelos teóricos actuales, abriendo nuevas perspectivas en la exploración y comprensión de los exoplanetas y su formación.

    Con Información Versión Final



    Google

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Administrador Administrador

    Related Posts

    Fascinación de los científicos cuando cae en sus manos el objeto de metal que no ha sido fabricado en la Tierr – Diario AS

    mayo 4, 2025

    Hallan en el espacio profundo moléculas clave para el origen de la vida mucho antes de la formación de la Tierra – Infobae

    mayo 4, 2025

    Festival Latinoamericano de Software Libre llegará a Valera – Venezolana de Televisión

    mayo 3, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Latest Posts
    NOTICIAS
    • Deportes
    • ECONOMÍA
    • GENTE
    • GOBIERNO
    • LOCAL
    • Política
    • SALUD
    • Tecnología
    • TURISMO

    Periódico Digital

    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    Últimas Publicaciones

    Todo son malas noticias en Google – Softonic

    mayo 9, 2025

    BDV presentó los primeros proyectos a desarrollarse en el HUB BDV Innova – Banca y Negocios

    mayo 9, 2025

    Bill Gates no se guarda nada y lanza dura acusación contra Elon Musk – Mundo Deportivo

    mayo 8, 2025

    Empire Keeway ofrece libertad, pasión y aventura con la V302C – El Nacional

    mayo 8, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Telegram
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 YDOSTECH S.R.L Designed by ydostech.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.